
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
Economía03 de mayo de 2025El dólar blue cayó $140 (-10,6%) en abril y cerró en $1.185 para la venta en un mes marcado por el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo. La divisa informal arranca mayo cerca de su menor valor desde diciembre y con una brecha mínima entorno al 1%. Ahora la incógnita es si tocará el piso de la banda, su techo o se mantendrá en el medio. Dentro de los factores que mayor volatilidad pueden inyectar al dólar blue, los especialistas destacan el contexto externo, en medio de los vaivenes de los mercados globales por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que generó pérdidas millonarias en Wall Street.
La mayor estabilidad de la divisa paralela y también del mayorista podría llegar de la mano de las liquidaciones del agro. Una vez más, el gran salvador para la estabilidad. Adicionalmente, en mayo están las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que también serán clave para la estabilidad, así como el dato de inflación de abril. En esa línea, el economista Federico Glustein analizó que existe un "grado de volatilidad" aportado por las amplias bandas cambiarias -de $1.000 a $1.400-, la posibilidad de hacer "carry trade" e informes extranjeros que recomiendan invertir en corto plazo y retirarse. "Creo que el escenario cambiario podría extender la mayor estabilidad de las últimas ruedas a partir de una anticipada mayor oferta (campo, inversiones reales y 'carry trade'), así como habitualmente a comienzos de mes ventas privadas para atender compromisos corrientes", analizó el especialista Gustavo Ber.
Por su parte, Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambios, proyecta un escenario similar al de abril, "con bajas que se contagiarán de lo que pase en el mercado oficial". "Se esperan mayores ingresos de los exportadores y la demanda no parece tener entidad suficiente como para provocar una reacción alcista de magnitud", añadió. Sin embargo, aseguró que se trata de "especulaciones" ya que "Argentina es un país raro e imprevisible".
En línea con los demás especialistas, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, coincidió en que no observa una "escalada" ni en el blue, ni en los demás tipos de cambio, "más bien podría ir a un escenario de estable hacia abajo", aseguró. "El principal factor que podría imponer una mayor volatilidad a corto plazo sería el contexto externo, sobre todo en caso de que los tironeos sobre los aranceles desembocaran en una recesión y/o tensiones inflacionarias en EEUU", señaló Ber.
Las brechas de los tipos de cambio paralelos, que actualmente están entre 2,2% y 1%, continuarían prácticamente nulas en este contexto económico-financiero -según Gustavo Ber- con un dólar blue en un rango de $1.100 y $1.200. Para Glustein continuarán en torno a los $1.150 y $1.230, sin tocar techo ni piso de las bandas. "Entendiendo que esta dinámica de volatilidad y 'carry trade', que reduce el puré al mínimo junto a los cambios propuestos por el Ejecutivo -que habilita la operatoria de dólares oficiales- podrían traer aparejada mayor oferta de divisas y el blue tendría menor incidencia", concluyó el economista.
Fuente: Ámbito.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
El mercado espera que el eventual swap con Estados Unidos aporte alivio, pero advierte que la clave será la elección de octubre y la evolución del riesgo país, que supera los 1.400 puntos básicos.
El BCRA mostró que el incumplimiento en los pagos de tarjetas y préstamos personales llegó a su máximo histórico durante julio.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Lorenzo Musetti tuvo un encontronazo con los aficionados del tenis chinos y luego utilizó sus redes sociales para explicar su mala actitud.
El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
En el Día Mundial del Corazón: “que late cien mil veces al día”, como “un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor”.
Con motivo de la fecha FIFA de octubre, Lionel Scaloni va delineando qué jugadores estarán presente el año próximo en Estados Unidos: los fundamentales en su estructura y otros que se juegan su chance en los partidos venideros.
La cantante publicó la versión en vivo de “Que ganas de no verte nunca más” la cual ya está disponible en todas las plataformas digitales.
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.