
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Universidad17 de mayo de 2025La Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) abre la preinscripción a los cursos gratuitos de su ciclo 2025. La iniciativa está orientada a brindar herramientas concretas de formación laboral a personas en situación de vulnerabilidad. El objetivo central es generar mayores oportunidades de acceso al empleo y a la inclusión social, especialmente para quienes no cuentan con un trabajo formal.
La preinscripción se realizará de forma presencial los días 19, 20 y 21 de mayo, de 9 a 17, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina (Ciudad Universitaria). Durante esta instancia, se llevará a cabo una entrevista personal. Se priorizará a personas en edad productiva, con responsabilidades familiares y sin empleo registrado. Para acceder a la preinscripción, es necesario tener más de 18 años, saber leer y escribir, y asistir de manera presencial con DNI o pasaporte. Además, se debe proporcionar un número de teléfono personal, uno de emergencia y una cuenta de correo electrónico activa. La participación es gratuita y no requiere experiencia previa.
Al igual que en sus ediciones anteriores, la oferta formativa está organizada en áreas de la producción. En esta primera etapa se ofrecen cursos agrupados en cuatro bloques: Construcción, Madera y Muebles, Nuevas Tecnologías, y Medios y Comunicación. Cada bloque incluye diversas propuestas vinculadas a oficios con alta demanda en el mercado de trabajo.
Entre los cursos disponibles en el área de Producción en la Construcción se destacan los de albañilería, instalaciones sanitarias, gas, electricidad, pintura de obra, Steel Frame, fotovoltaico, aire acondicionado, herrería y lectura de planos, entre otros. Se trata de trayectos que no requieren formación previa y están pensados para brindar habilidades específicas aplicables de inmediato.
En el bloque Madera y Muebles se ofrecen trayectos en carpintería de banco, tratamiento y acabado de muebles, diseño de mobiliario e instalación de techos de madera. Las capacitaciones están orientadas tanto a la inserción en empleos vinculados al rubro como a emprendimientos personales.
La propuesta vinculada a Nuevas Tecnologías incluye alfabetización digital con fines laborales, reparación de computadoras, introducción a la programación web e impresión 3D, y reparación de celulares. Estas opciones responden a la demanda creciente de conocimientos tecnológicos para distintos entornos laborales.
Y en el área de Medios y Comunicación, la oferta incluye operación técnica de radio y producción comunitaria de contenidos radiales. Estos trayectos apuntan a fortalecer capacidades en el ámbito de la comunicación popular y la producción de contenidos en diversos formatos.
La Escuela de Oficios es una de las propuestas con mayor alcance social de la UNC. Desde su creación, sostiene un compromiso con el derecho a la educación y el trabajo. Año a año este proyecto se consolida a través de la oferta de trayectos formativos flexibles y accesibles, pensados para acompañar la formación continua y la actualización de saberes en distintos sectores de la población.
La UNC realiza un importante esfuerzo institucional para sostener y ampliar esta política pública universitaria, incluso en contextos económicos complejos. En los últimos años, el programa implementó mejoras en sus procesos de preinscripción y cursado, con el objetivo de agilizar el inicio de los talleres y acompañar la permanencia de quienes participan.
La nueva currícula parte de un convenio con la Cámara de Bodegas y Productores vitivinícolas de Córdoba y el Instituto de Educación Superior del Valle de Uco (IESVU).
Las flamantes fórmulas decanales fueron elegidas en los comicios celebrados en mayo último. Conducirán sus respectivas unidades académicas hasta 2028.
Los cursos son de nivel inicial y avanzado de chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués.
La UBA cayó 13 puestos en la lista QS, pero es la única universidad de América Latina en el top 100 mundial.
Este certamen, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo, lleva 11 años impulsando a miles de estudiantes a crear, innovar y emprender.
También por el déficit en la investigación científica en el país. Así lo señalan los autores del ranking CWUR 2025, que se conoció este lunes.
Se trata de un adelanto de su próximo álbum.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Una senadora pidió que se prohíban este tipo de establecimientos; es una tendencia global que está creciendo.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
La actividad deportiva en el cierre del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.