
Encuentran restos de un antiguo depredador que habitó los mares hace más de 25 millones de años
Ciencia21 de agosto de 2025El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
Ciencia20 de mayo de 2025Manuel Belgrano, una de las figuras más destacadas de la historia argentina, falleció el 20 de junio de 1820, hace casi 225 años. Su papel en la Revolución de Mayo y su impulso en la creación de los símbolos patrios, como la bandera y la escarapela, son ampliamente reconocidos. Sin embargo, un reciente hallazgo podría arrojar nueva luz sobre aspectos menos conocidos de su vida, en particular su faceta como militar.
El descubrimiento tuvo lugar en la localidad de Candelaria, en la provincia de Misiones, donde se encontró un objeto que podría tener un gran valor histórico y contribuir a redefinir parte del legado de Belgrano. Este hallazgo ha despertado un fuerte interés entre los investigadores, ya que podría confirmar con mayor precisión su paso por la región y su influencia en los acontecimientos ocurridos allí durante las luchas por la independencia.
Se sabe que Belgrano acampó en Candelaria en el marco de la denominada Ruta Belgraniana, un trayecto de vital importancia estratégica en su tiempo. Esta ruta conectaba distintos puntos del noreste argentino y era utilizada por los antiguos pueblos jesuíticos-guaraníes de Candelaria y San José como vía de comunicación. La presencia del prócer en esta zona refuerza la dimensión nacional de su compromiso con la causa independentista y su rol activo en distintos frentes del territorio.
De que se trata el descubrimiento
El hallazgo consistió en un arma enterrada a pocos metros de una antigua trinchera del siglo XIX, cerca de una casa que había funcionado como cuartel durante las campañas al Paraguay. Según los expertos, las características del sable encontrado coinciden con las armas utilizadas por los altos mandos del Ejército del Norte en los primeros años del siglo XIX, lo que ha generado gran interés en el contexto histórico.
El sable posee una hoja curva, empuñadura de bronce y detalles que remiten a los modelos franceses que se usaban en esa época. Aunque no se puede afirmar con certeza que perteneció a Manuel Belgrano, los elementos concretos y técnicos encontrados en el arma apuntan a una posible conexión con el prócer, lo que abre nuevas líneas de investigación sobre su paso por la región.Que es la tuta belgraniana en Misiones
La ruta belgraniana en Misiones
Se trata de un recorrido por los lugares vinculados a la Expedición de Belgrano al Paraguay y la Provincia de Misiones (1810-1811), abarcando tanto el trayecto de ida como el de regreso. En este recorrido, se identifican los sitios históricos y se los relaciona con las acciones del prócer, con el fin de revalorizarlos y establecer un circuito histórico, cultural, turístico y patrimonial.
El objetivo principal de esta expedición era auxiliar al gobierno misionero de Tomás de Rocamora, quien se encontraba presionado por las autoridades de Asunción, Paraguay, para desconocer la autoridad de la Primera Junta. Este contexto político marcó la importancia estratégica de la misión liderada por Belgrano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.
El ente regulador informó una drástica modificación a partir de los cuartos de final de las competiciones internacionales.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.