
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La histórica tumba descubierta en Egipto en 1922 reveló una fortuna en oro y objetos funerarios que siguen asombrando a arqueólogos y expertos.
Ciencia23 de mayo de 2025Un equipo de arqueólogos liderado por el británico Howard Carter descubrió en 1922, en el Valle de los Reyes (Egipto), la tumba casi intacta del faraón Tutankamón. El hallazgo impensado incluyó más de 110 kilos de oro en forma de joyas, ornamentos y una máscara funeraria, con un valor estimado que supera los 90 millones de dólares, según las autoridades egipcias.
Este descubrimiento, respaldado por el Gobierno de Egipto y considerado uno de los mayores hitos de la egiptología, permitió acceder a más de 5.000 objetos que ofrecieron información clave sobre la realeza del Antiguo Egipto. Desde entonces, el Ministerio de Antigüedades Egipcio han conservado el tesoro, que continúa atrayendo expertos y visitantes.
Hallazgo arqueológico: ¿qué contenía la tumba de oro?
La tumba de Tutankamón, descubierta por Howard Carter tras años de excavaciones en la ribera occidental del Nilo, sorprendió a la comunidad científica por su estado de conservación.
Entre los más de 5.000 objetos encontrados, destacaban un sarcófago de oro macizo, un trono decorado con piedras preciosas, carros de guerra y amuletos de valor incalculable. La famosa máscara funeraria, hecha en oro y piedras semipreciosas, se convirtió en emblema de la arqueología moderna.
El oro hallado, que suma más de 110 kilos, se mantuvo en excelente estado gracias al clima seco del desierto egipcio. Este conjunto funerario permitió a los arqueólogos reconstruir prácticas religiosas, jerarquías políticas y el rol simbólico del oro en la cultura faraónica.
Tutankamón y su relevancia histórica en la arqueología actual
El hallazgo de la tumba de Tutankamón marcó un antes y un después en la arqueología. A pesar de su corto reinado, su figura se convirtió en una referencia esencial para comprender la historia del Antiguo Egipto.
En la actualidad, expertos del Museo Egipcio de El Cairo y del nuevo Gran Museo Egipcio siguen analizando los restos y objetos hallados, impulsando nuevas investigaciones y tecnologías aplicadas al patrimonio histórico. Para la comunidad científica y el turismo cultural, el legado de Tutankamón continúa siendo una fuente de conocimiento y admiración.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.