
El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.
El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la medida es inminente y se espera que salga el próximo lunes.
Economía15 de junio de 2025
En el marco de su política de apertura comercial, el Gobierno nacional anunció una flexibilización en las condiciones para importar vehículos desde el exterior. Así lo confirmó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien adelantó que se habilitará la importación particular de autos nuevos y, eventualmente, también de usados, bajo un esquema simplificado. Según las propias palabras del ministro, la aprobación del nuevo marco es inminente y podría salir una resolución el próximo lunes. El objetivo, según Sturzenegger, es reducir los costos y eliminar trabas administrativas que complicaban este tipo de operaciones de importación.
Hasta ahora, quienes quisieran traer un vehículo desde otro país debían tramitar la Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Con la nueva normativa, eso dejará de ser un requisito. “Antes te pedían la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) para homologarlo. Nosotros decimos: ‘El auto ya está. Si en Estados Unidos anda y en Europa lo mismo, vamos a presumir que acá va a funcar también’”, señaló Sturzenegger. El único paso necesario para poner el vehículo en circulación será la Verificación Técnica Vehicular (VTV), incluso si el auto presenta características no habituales para el parque automotor local. “Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. (...) Después tenés que hacer la VTV, porque por ahí te traés un auto de Inglaterra que el manubrio está del otro lado, pero hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia”, detalló.
Respecto de la posible inclusión de vehículos usados, el ministro indicó que el Gobierno también evalúa avanzar en ese sentido: “Estamos viendo la posibilidad bajo condiciones bastante más amplias que las de ahora, la de los usados”. La medida también contempla a los vehículos especiales vinculados a sectores productivos estratégicos, como el energético y el minero. “Habilitamos la importación de vehículos especiales usados, como los camiones que llevan las plataformas petroleras”, explicó Sturzenegger. Y compartió una experiencia: “La gente de la minería me decía: ‘Con esto por ahí me traigo el camión o no me traigo el camión, pero definitivamente me puedo traer los repuestos usados. Y a mí me bajaste el costo de funcionamiento de este camión un 40%’”.
El ministro defendió la iniciativa destacando el enfoque general del Gobierno: “El gobierno de Milei es un gobierno que siempre está pensando en la gente. Está centrado en ver ‘¿esto le sirve a la gente?’ No está pensando si le sirve a la casta”. Y aclaró: “No vamos en contra de nadie, vamos a favor de la gente”.
La decisión se enmarca en una serie de medidas impulsadas por la administración de Javier Milei para liberalizar el mercado automotor. En enero, se redujeron los impuestos internos que alcanzaban a autos y motos con valores entre $41 y $75 millones, que tributaban un 20%. Luego, en marzo, el Gobierno asignó un cupo de 50.000 unidades para la importación de autos eléctricos e híbridos con arancel cero. Más recientemente, el Ministerio de Economía convocó a fabricantes e importadores para repartir nuevos cupos de importación con el mismo beneficio impositivo, ampliando así la oferta de modelos disponibles y promoviendo mayor competencia.
Fuente: Ámbito.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

A falta de dos fechas y debido al calendario con otros campeonatos, uno de los duelos se llevará a cabo más adelante que el resto.

A través de sus redes sociales, el parque agradeció a sus fanáticos “por 50 años de diversión familiar”.

La aplicación busca dar más control a los usuarios con una opción para editar, sumar o eliminar temas de interés y manipular el contenido que aparece en el feed.

El recorrido estará dispuesto a lo largo del camino habilitado al público acompañado con un guía.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.