tps radiotps tvstreaming web

El primer síntoma del derrame cerebral que pocos conocen

Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?

Salud27 de junio de 2025
derrame cerebral
El primer síntoma de un ACV que pocos le dan importancia.

Los accidentes cerebrovasculares pueden causar daños irreversibles en las personas que lo padecen, en el caso de que no lleguen a recibir una atención temprana. Por tales motivos, es importante reconocer los primeros síntomas que pueden advertir un ACV. Estos ataques ocurren cuando se interrumpe el flujo de la sangre en la cabeza y, si bien suelen suceder de forma súbita, se pueden detectar señales previas para recibir una atención médica lo antes posible. 

El primer síntoma de un ACV que pocos le dan importancia

Según los especialistas, existen diferentes síntomas que pueden indicar que la persona está padeciendo un accidente cerebrovascular. A pesar de que muchas personas relacionan este evento con parálisis o dificultad para hablar, existe un síntoma inicial poco conocido que puede servir como señal de alarma clave para actuar a tiempo. Se trata de un cambio repentino en la visión. Ya sea visión borrosa, doble, pérdida parcial o total de la vista en uno de los ojos, este síntoma suele ignorarse o asociarse a otras causas menores como el cansancio o el estrés. Sin embargo, se trata de una manifestación neurológica temprana que podría estar alertando sobre una interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro. Así como también el sentir un fuerte dolor de cabeza continúo y repentino.

vihRealizarán testeos rápidos en la peatonal por el Día Nacional de la Prueba de VIH

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? 

Aunque el trastorno visual puede ser uno de los primeros signos, existen otras señales de alerta que pueden aparecer de forma repentina y que también deben ser reconocidas:

  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, especialmente en el rostro, brazo o pierna.
  • Dificultad para hablar o para entender lo que otros dicen.
  • Pérdida del equilibrio, mareos o dificultad para coordinar movimientos.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente.

¿Por qué es importante detectar los síntomas? 

Un ACV ocurre cuando una arteria cerebral se bloquea (ACV isquémico, el más común) o se rompe (ACV hemorrágico), impidiendo que el oxígeno llegue a ciertas zonas del cerebro. En el caso de que alguna de estas afecciones ocurra, es importante actuar a tiempo. Cuanto antes se reciba atención, mayores serán las posibilidades de recuperación, así como también se reducirán las secuelas. Por eso, ante cualquiera de estos síntomas, se recomienda llamar de inmediato al 911 o acudir al centro de salud más cercano.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto