
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
CulturaAyer
Durante la edición 33º de los Premios Jerónimo, se hizo entrega de la distinción Jerónimo de la Gente, en donde vecinos y vecinas de la ciudad premian la labor de personalidades, fundaciones y organizaciones que trabajan con un fin solidario y humano. En esta edición, la ganadora fue la fundación Goodwill, integrada por un numeroso grupo de profesionales que brinda atención médica primaria a niños con discapacidades en zonas rurales con acceso limitado a servicios de salud.
La fundación, nacida el 5 de marzo de 2022, ya cuenta con 100 voluntarios que cada tres meses realizan operativos interdisciplinarios en zonas muy alejadas de las grandes ciudades, en donde los médicos y especialistas realizan alrededor de 140 atenciones. Son profesionales de la salud entre los que se encuentran neurólogos, psicólogos, odontólogos, oftalmólogos, pediatras, especialistas en neumonología, nutricionista, psiquiatría, médica clínica, dermatología, traumatología, fisiatría, kinesiología respiratoria, neurokinesiolgia, fonoaudiología, psicomotricista, estimuladora visual, ortopedista, psicopedagogía y ginecología. Todos ellos se ocupan de dar una atención de calidad en pos de mejorar la calidad de vida de cientos de niños y niñas.
Desde la fundación afirman que para ellos “Goodwill es como si fuera un hilo invisible que nos une, que logra que cada uno de su mejor versión y que todos podamos unirnos para lograr el objetivo: mejorar la calidad de vida de cientos de los niños". Además de la atención médica, también llevan medicamentos, pañales, ortesis e insumos. Junto a Goodwill estuvieron nominadas la Fundación “Por Igual Más” cuya labor se centra en promover el respeto, la participación activa y la equidad de las personas con discapacidad; la Fundación “Otium”, espacio integral que funciona como hogar y centro de día para jóvenes y adultos de entre 15 y 50 años con discapacidad; la Fundación “Contener 8late”, una chocolatería que utiliza el chocolate artesanal como herramienta para generar oportunidades laborales dignas para jóvenes con discapacidad intelectual; y “Fundación Parkinson Córdoba", un colectivo que busca ofrecer un apoyo en la atención integral para mejorar su calidad de vida.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Una propuesta que incentiva redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora, en el marco de un espacio cultural que amplía sus modos de encuentro con la comunidad.
La semana del 23 al 29 de junio llega cargada de propuestas imperdibles en distintos espacios culturales.
La semana del 16 al 22 de junio promete una agenda cultural con una variedad de propuestas de eventos que van desde las artes visuales hasta la música y el teatro.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
La inquietante predicción señala que el fin del mundo comenzaría en 2025.