
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Gaming14 de julio de 2025En la actualidad, más de tres mil millones de personas en todo el mundo participan activamente en el universo de los videojuegos. Lo que comenzó como una forma de entretenimiento ocasional se ha convertido en una práctica cultural global, impulsada por la expansión de dispositivos móviles, consolas y entornos digitales inmersivos.
Sin embargo, junto con este crecimiento sostenido surgen efectos secundarios que hoy reciben atención científica y médica. Uno de ellos es el llamado “síndrome gamer”, un conjunto de manifestaciones físicas y psicológicas asociadas al uso prolongado de pantallas y a la inmersión constante en mundos virtuales.
Aunque aún no figura como entidad diagnóstica en manuales clínicos como el DSM-5 o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), el fenómeno ha captado el interés de investigadores por su impacto, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, los grupos más activos en el consumo de videojuegos.
Cuando la lógica del juego se filtra en la vida diaria
Uno de los componentes más estudiados del síndrome gamer es el Game Transfer Phenomena (GTP). Investigado desde 2010 por la psicóloga Angélica B. Ortiz de Gortari, de la Universidad de Bergen, el GTP describe la aparición involuntaria de percepciones, pensamientos o conductas en la vida cotidiana que se relacionan directamente con experiencias de juego.
Ortiz de Gortari ha recopilado más de 3.500 testimonios de jugadores de distintos países. Entre los casos documentados figuran jugadores que imaginan barras de energía sobre personas reales, perciben sonidos típicos del juego mientras caminan por la calle o ejecutan movimientos automáticos inspirados en la lógica de los videojuegos.
Un estudio publicado en el International Journal of Human-Computer Interaction reveló que el 96,6 % de los jugadores encuestados experimentó alguna forma de GTP. La investigadora aclara que estos episodios no son alucinaciones ni signos de psicosis, sino respuestas cognitivas relacionadas con la memoria episódica, la repetición de rutinas visuales o auditivas y la carga emocional que implica jugar.
Síndrome visual digital: una carga física acumulativa
El otro componente del síndrome gamer es su impacto físico. La fatiga visual digital, conocida también como síndrome visual del informático, es reconocida por la American Optometric Association (AOA) como un cuadro asociado a la exposición prolongada a dispositivos electrónicos sin pausas suficientes.
Los síntomas frecuentes incluyen visión borrosa, irritación ocular, sequedad, fotofobia, cefaleas, dificultad para enfocar y tensión en cuello y hombros. Estos efectos responden a varios factores combinados:
El Barómetro de la Miopía en España 2023, elaborado por la Fundación Alain Afflelou y la Universidad Complutense de Madrid, señala un aumento del 17,8% en la miopía infantil en seis años. Uno de cada cinco niños en edad escolar ya presenta esta condición, atribuida en parte al uso excesivo de pantallas y a la limitada exposición a la luz natural.
Investigadores de la Universidad de Navarra han demostrado que los menores que pasan más tiempo al aire libre tienen menor riesgo de desarrollar miopía progresiva. Esta relación se refuerza con estudios realizados en Asia y Europa, donde la miopía se ha convertido en un desafío de salud visual infantil.
Fuente: Infobae.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.
El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.
El avance de los juegos online expone a niños y adolescentes a situaciones de grooming en plataformas muy populares.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.