
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Recientemente se descubrió una nueva pieza histórica de la cultura egipcia que cambia por completo los conocimientos que se tenían hasta el momento.
CienciaAyerLa historia egipcia está plagada de descubrimientos que han maravillado a la humanidad a lo largo de los años y hasta el día de hoy existen documentos que llaman muchísimo la atención. Recientemente, un grupo de arqueólogos descubrió una pieza del Antiguo Egipto que data de hace más de 3.000 años de antigüedad.
Encontraron una pieza histórica del Antiguo Egipto
Continuamente los diferentes centros arqueológicos trabajan en Egipto para buscar nuevos elementos que puedan resultar trascendentales para comprender la cultura egipcia y hace muy poco tiempo fue descubierta una tumba que nunca había sido vista.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto publicó un comunicado en el que hizo mención del hallazgo de numerosas piezas jeroglíficas en el Mausoleo Aga Khan, las cuales estaban nueve escalones hacia abajo. Los científicos que participaron de la investigación definieron a este descubrimiento como "una de las tumbas más impresionantes y mejor conservadas descubiertas hasta la fecha".
Dónde encontraron las piezas jeroglíficas del Antiguo Egipto
La tumba de Ka-Mesiu número 38 fue divisada dos metros bajo tierra y junto a ella, un sarcófago de dos metros y medio de alto, formado con piedra de caliza. En las descripciones jeroglíficas se identificó que perteneció a este personaje del Antiguo Egipto y se divisaron, además, una serie de momias.
La misión arqueológica, por su parte, fue una colaboración entre Egipto e Italia a través del Consejo Supremo de Antigüedades y la Universidad de Milán, en donde consideraron que la tumba 38 "es una pieza de gran valor". En el descubrimiento se divisó que en el sarcófago había un relieve de un antílope de un rostro humano, el cual estaba detalladamente cuidado.
Por su parte, Sherif Fathy, uno de los investigadores a cargo del Ministerio de Turismo y Antigüedades, expresó de qué se trata el descubrimiento: "Estas tumbas no solo reflejan la grandeza de la civilización faraónica, sino también su capacidad de adaptación y continuidad bajo nuevas administraciones, como las de los ptolomeos y los romanos", explicó.
Hallaron una antigua ciudad egipcia
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto manifestó que en las últimas semanas se produzco un novedoso hallazgo en El Cairo. Allí, los especialistas detallaron que fueron encontrados restos de una ciudad que data del siglo IV a. C.
Las autoridades informaron que el descubrimiento se basó en construcciones muy antiguas que no habían sido examinadas hasta la fecha. Los mismos fueron "restos de edificios residenciales, casas-torre, almacenes de grano", que tuvieron lugar en las afueras de Tell Nabesha, al noroeste de El Cairo.
Fuente: El Cronista.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
Racing blindó a su goleador Maravilla Martínez con una cifra inédita para el ámbito local. ¿Cuáles son los futbolistas que se acercan a ese monto?
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
Habrá visitas guiadas por bares notables, estadios emblemáticos, trekking urbano, paseos en bicicleta y más, con entrada libre y gratuita.
El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos informó que la región se prepara para más lluvias internas.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.
Por primera vez en 19 años, el próximo 23 de julio, se entregarán en Córdoba los Premios Sur, el reconocimiento más importante del cine argentino.
El proyecto reúne 23 canciones que exploran raíces isleñas a través de géneros como reggaetón, dembow, R&B y afrobeats.
Recientemente se descubrió una nueva pieza histórica de la cultura egipcia que cambia por completo los conocimientos que se tenían hasta el momento.