
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El fenómeno ocurrirá gracias a una alineación casi perfecta entre el Sol y la Luna, pero aún faltan varios años para verlo.
Mundo23 de julio de 2025La NASA anunció cuando ocurrirá el eclipse solar más largo del milenio, se espera que sean 7 minutos y 29 segundos de oscuridad total, un evento histórico que se podrá apreciar en su totalidad.
Este eclipse total de sol será histórico, no solo por su duración, sino también por su valor científico porque será una oportunidad única para estudiar en profundidad la ionósfera terrestre, ya que durante ese breve lapso el Sol "desaparecerá" por completo y la temperatura bajará abruptamente.
Pero habrá que esperar un poco, dado que ocurrirá el 16 de julio del año 2186, y el evento ya fue catalogado por la NASA como el eclipse solar total más largo del que se tenga registro en la historia moderna, superando al de 2009, que duró 6 minutos y 39 segundos.
La extraordinaria duración de este eclipse será producto de una rara combinación astronómica: ese día, la Tierra estará en el afelio (su punto más lejano del Sol), mientras que la Luna estará en el perigeo (su distancia mínima a la Tierra). Esto permitirá que la Luna se vea lo suficientemente grande como para cubrir completamente al Sol por más tiempo del habitual.
Según la NASA, se podrá observarse con mayor detalle sobre el océano Atlántico. También se verá en el norte de Brasil, la Guayana Francesa, algunas islas del Caribe y regiones del oeste de África como Ghana y Togo.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
El ajuste busca aprovechar mejor las horas de luz natural, aunque también genera debate por sus efectos en la salud y en la rutina diaria de los ciudadanos.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
Es una guía de unas 50 páginas que tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre cómo reaccionar ante diversas crisis.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Un estudio advierte que varias sedes en Norteamérica enfrentan riesgos crecientes por temperaturas extremas y podrían requerir cambios de calendario y protocolos.