
El imperio de los pantalones sueltos parece haber llegado a su fin, ya que los diseños europeos se adueñan de las principales pasarelas del mundo para este invierno.
El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin explica en qué consiste esta técnica.
Moda & TendenciasAyerEn la vivencia de la sexualidad, el orgasmo suele ocupar un lugar central, sobre todo dentro de un modelo que lo plantea como la meta principal. Este enfoque, frecuente en representaciones tradicionales, tiende a minimizar la importancia del juego erótico, el contacto sensorial y la conexión emocional. “El deseo muchas veces se transforma en una urgencia por llegar al clímax. Esa aceleración puede hacer que se pierda la riqueza de las sensaciones corporales y del encuentro con la otra persona”, señala el psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin.
Frente a esa lógica, hay prácticas que proponen “desacelerar” para reconectar con el cuerpo y el deseo. Una de ellas es el edging, que consiste en interrumpir el avance hacia el orgasmo en el momento en que aparecen sus primeras señales. Puede practicarse a solas o en pareja, y busca intensificar la experiencia placentera.
“El edging es una técnica que propone detener la estimulación sexual cuando comienzan las primeras señales del clímax. Se baja la intensidad, se cambia el foco o se detiene por completo para continuar después”, explica Ghedin. La práctica requiere un acuerdo previo, sobre todo cuando se realiza en pareja. “Cada persona puede usar una señal verbal o corporal para indicar si desea pausar o seguir. Esa comunicación es clave para evitar malentendidos o decisiones unilaterales”, aclara. En lugar de pensar el juego erótico como un paso previo al orgasmo, el edging plantea valorarlo como una experiencia completa, donde el placer no depende exclusivamente del desenlace.
Walter Ghedin destaca una serie de ventajas que puede ofrecer esta práctica, tanto a nivel personal como en las dinámicas vinculares:
“El edging invita a cambiar el ritmo. Propone habitar el deseo sin apuro, sin obligaciones ni mandatos”, concluye Ghedin. Como toda práctica sexual, requiere confianza, comunicación clara y consentimiento. En ese marco, puede convertirse en una herramienta valiosa para ampliar la experiencia del placer y reconectar con las propias sensaciones.
Fuente: Clarín.
El imperio de los pantalones sueltos parece haber llegado a su fin, ya que los diseños europeos se adueñan de las principales pasarelas del mundo para este invierno.
El denim y las botas son un dúo histórico que no pasa de moda y se puede llevar en cualquier época del año.
El estilo renovado que pisa fuerte este invierno.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
El leggins era la estrella de la temporada pasada, pero este 2025 una nueva prenda desplazó a este versátil pantalón.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada gana terreno como tendencia clave en los looks de la temporada.
Se estima que este tipo de subsidio ayude a cerca de 20 millones de familias con el coste de criar a los hijos.
Aldo Parodi, excampeón de fisicoculturismo, hizo una presentación judicial exigiendo que se investigue la posible incidencia de esteroides y anabólicos en el fallecimiento de la exboxeadora.
Podría considerarse una decisión perjudicial, pero la ciencia revela que se puede tratar de necesidades diferentes.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 31 de julio.
Unos 140 bomberos con apoyo de cuatro aviones hidrantes están desplegados en la zona.
El mercado siguió con cierta preocupación la dinámica del dólar, que se disparó un 14% en julio.
Fútbol local y exterior, rugby de URBA, tenis y golf en la apertura del fin de semana deportivo.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin explica en qué consiste esta técnica.
Los expertos se refirieron al evento astronómico y le pusieron fin a los rumores que se divulgaron.