tps radiotps tvstreaming web

Los alimentos que no se deben calentar en el microondas, según los expertos

A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.

SaludHoy
microondas
Es importante saber que no todos los envases sirven para recalentar comida.

El microondas es uno de los electrodomésticos más utilizados en la cocina, sin embargo, no todos los alimentos son seguros para recalentar allí. Se pueden generar desde bacterias hasta la liberación de compuestos químicos por el calor, lo que representa un riesgo para la salud. Según Food and Drug Administration de EEUU y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recalentar incorrectamente los alimentos puede provocar intoxicaciones y la pérdida de nutrientes ya que los microondas no calientan de manera uniforme. Dicha falta de homogeneidad provoca que algunas bacterias sobrevivan y, en ciertos casos, se formen compuestos dañinos.

plasticos-toxicosLogran reprogramar bacterias para degradar plásticos sin introducir genes foráneos

Los alimentos que no se deben recalentar en el microondas

American Journal of Epidemiology y del National Institutes of Health recomienda no recalentar estas comidas:

  • Arroz cocido: puede contener bacterias que sobreviven al calor y causan vómito o diarrea.
  • Pollo crudo o mal cocinado: el microondas no elimina bien las bacterias como la Salmonella y Campylobacter.
  • Huevo cocido con cáscara: acumula vapor en su interior y puede llegar a explotar.
  • Papas cocidas a temperatura ambiente: desarrollan Clostridium botulinum, una bacteria que provoca botulismo y que puede entrar al organismo por medio de los alimentos mal calentados.
  • Verduras: por ejemplo, espinaca o acelga. Sus nitratos pueden transformarse en nitrosaminas, sustancias potencialmente cancerígenas.
  • Frutas con abundante agua: por ejemplo, uvas. Es común que exploten por la presión interna.
  • Comidas con picante: liberan vapores de capsaicina que pueden irritar los ojos y la garganta.
  • Carnes procesadas: al recalentarse generan compuestos que con un consumo a largo plazo afectan el sistema cardiovascular.

Por otro lado, es importante saber que no todos los envases sirven para recalentar comida. Recomendaciones a tener en cuenta, según la OCU:

  • Recalentar con recipientes con la etiqueta “apto para microondas”.
  • Evitar envases de plástico reciclado.
  • Recalentar en recipientes de vidrio o cerámica.
  • Cubrir los recipientes con tapas diseñadas para microondas. Nunca con papel aluminio.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto