
El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.
Un hábito tan cotidiano como el aseo puede transformarse en una señal de alerta emocional cuando se abandona por completo.
SaludHace 3 horas
Elegir no bañarse puede sonar a simple pereza o a un día agotador, pero en psicología este comportamiento adquiere otro significado cuando se convierte en rutina. Lo que para muchos es apenas un descuido, para los expertos refleja procesos internos que merecen atención, ya sea por malestar emocional, agotamiento o conflictos personales más profundos.
Los profesionales en salud mental advierten que el abandono prolongado del autocuidado no surge de un día para otro. Suele aparecer como síntoma de cambios en el estado de ánimo, dificultades emocionales o trastornos que afectan la energía y la motivación diaria.
La depresión impacta directamente en la rutina. La apatía, la falta de impulso y la pérdida de interés en actividades cotidianas hacen que incluso lo más básico se vuelva cuesta arriba. En esos casos, bañarse deja de ser una obligación para convertirse en una tarea que requiere una energía que la persona simplemente no tiene.
La ansiedad intensa o ciertos cuadros obsesivo-compulsivos pueden generar una relación incómoda con el baño. Para algunas personas, la ducha puede resultar un momento de excesiva tensión o un disparador de pensamientos invasivos, lo que deriva en evitarla por completo.
No siempre se trata de un problema emocional. En determinados casos, dejar de bañarse funciona como una respuesta contra normas sociales o mandatos externos. Es una manera de marcar distancia, desafiar expectativas o buscar autenticidad más allá de la imagen personal.
El descuido sostenido es una señal que merece ser tenida en cuenta, pero siempre desde la comprensión. Acompañar con empatía y sugerir apoyo profesional cuando la situación lo requiere puede ayudar a revelar qué está atravesando realmente esa persona. El baño es mucho más que un hábito: es un termómetro emocional. Cuando desaparece de la rutina, suele haber un motivo que merece ser escuchado. Observar, acompañar y entender son las claves para detectar cuándo la falta de higiene es un signo de algo más profundo que necesita atención.
Fuente: BAE Negocios.

El Boletín Epidemiológico confirmó un fuerte aumento de sífilis en Argentina y alertó por la caída del uso de preservativos en todas las edades.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

Indec registró una fuerte baja de la tasa de natalidad y menos hogares con menores de edad.

El tipo de cambio oficial trepó por tercera rueda y la brecha con el blue ya está en terreno negativo.

Detalles de los recaudos a tomar por este cambio programado.

Automovilismo, fútbol exterior y local, rugby y tenis, en el menú deportivo de la jornada disponible en las pantallas.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

La nueva tendencia que se viene para el verano 2026 por ser más cómoda y práctica.

Tiene dos pisos, spa privado y cuesta hasta 20.000 dólares el pasaje.