
Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Ciencia10 de septiembre de 2025
Desde 2020, el rover Perseverance recorre el cráter Jezero de Marte en busca de signos de vida antigua. En esta búsqueda, los científicos han descubierto unos raros nódulos de minerales cuya historia química sugiere que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, dos procesos relacionados con la vida.
El rover de la NASA obtuvo las muestras el año pasado en una zona conocida como Neretva Vallis, donde hace 3.800 millones de años fluía un río que desembocaba en un lago situado en el actual cráter Jezero y en el que iba dejando sus sedimentos.
Los investigadores han identificado materia orgánica —carbono— en varias muestras, especialmente en los objetivos bautizados por el equipo como Cataratas de Chevaya, Templo de Apolo y Praderas de Walhalla. Esta materia orgánica podría haber reaccionado con minerales presentes en las rocas, dando lugar a unas “llamativas” manchas con forma de nódulo y otras verdosas parecidas a piel de leopardo que ya habían sido resaltadas por la NASA como muestras interesantes en la búsqueda de vida pasada.
"Este hallazgo de Perseverance, es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma en el Planeta Rojo es un descubrimiento revolucionario que ampliará nuestra comprensión de Marte", explicó Sean Duffy, administrador interino de la agencia.
Hay más posibilidades de que este hallazgo se deba a la presencia de vida, argumentan los científicos, a que se deba a un fenómeno químico inerte. Pero por ahora es imposible descartar una u otra hipótesis, reconocen los investigadores de la agencia espacial estadounidense en un estudio publicado este miércoles en la revista Nature. El análisis en laboratorios terrestres permitiría determinar con precisión si los minerales y la materia orgánica encontrados son realmente señales de vida pasada.
Esta muestra fue recolectada de una roca llamada "Cascada Cheyava", el año pasado, en el Cañón de Zafiro. "Una biofirma potencial es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico, pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de poder llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida", explicaron desde la NASA.
Según explicaron el rover descubrió rocas sedimentarias compuestas por arcilla y limo, que "en la Tierra, son excelentes preservadores de la vida microbiana pasada. También son ricas en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo".
"La combinación de compuestos químicos que encontramos en la formación Bright Angel podría haber sido una rica fuente de energía para el metabolismo microbiano", afirmó Joel Hurowitz, científico de Perseverance.
Fuente: Minuto Uno.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.