
Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Deportivo17 de septiembre de 2025
La FIFA dio a conocer su programa de beneficios de cara al Mundial 2026, con la confirmación de que 355 millones de dólares estarán disponibles en el fondo de solidaridad para los clubes que cedan a sus jugadores para disputar la Copa del Mundo. FIFA asegura que los principios de distribución fueron ajustados para que cada club reciba una compensación directa desde ese fondo de solidaridad por cada futbolista que cedan, ya sea para partidos clasificatorios o Copa del Mundo 2026, sin importar si luego termina jugando la fase final.
En Qatar 2022 se repartieron 209 millones de dólares entre 440 clubes, para esta edición de la Copa del Mundo esa cifra se incrementará en un 70%, incluyendo a los más de 6000 jugadores que ya protagonizaron partidos de Eliminatorias con sus respectivos seleccionados. De momento no se detalló cuánto dinero por jugador otorga, ni si habrá más dinero para equipos de una liga superior a otra -de acuerdo a Ranking FIFA-, de hecho, FIFA aseguró que “más adelante se publicarán detalles adicionales sobre el modelo de distribución del Programa de Ayudas a Clubes”.
Sin embargo, el objetivo está claro: que los clubes no se muestren reticentes a la cesión de jugadores. El acuerdo firmado entre Gianni Infantino, Presidente de FIFA y Nasser Al-Khelaifi, Presidente de la Asociación de Clubes Europeos, rige hasta diciembre del 2030, por lo que también aplicará para la próxima Copa del Mundo y sus eliminatorias previas.
Con esta nueva medida, clubes que hayan cedido a sus jugadores para fechas de Eliminatorias serán beneficiados por FIFA y recibirán su parte de la compensación directa del fondo de solidaridad. Por supuesto, cifras y detalles quedarán para la futura publicación que prometió la FIFA, pero todos los clubes argentinos que cedieron futbolistas deberían recibir su proporcional. River y Boca son los que más jugadores han cedido por lo que deberían ser los que más rédito saquen de esta medida, pero más de una decena de clubes del fútbol argentino aportaron futbolistas para diferentes seleccionados.
Fuente: Bolavip.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.