
La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.
Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.
Salud21 de septiembre de 2025
El Ministerio de Salud de Córdoba, a través del Departamento de Zoonosis, reportó seis brotes de triquinosis en diferentes localidades provinciales. Se trata de 65 casos, de los cuales 28 corresponden a la localidad de Serrano (departamento Presidente Roque Sáenz Peña), 14 a Río Cuarto (departamento Río Cuarto), 11 a la ciudad de Córdoba (departamento Capital), 5 a Alpa Corral (departamento Río Cuarto), 4 a Wenceslao Escalante (departamento Unión) y 3 a Colonia Tirolesa (departamento Colón). Todas las personas fueron atendidas en centros de salud públicos y privados; 10 de ellos requirieron hospitalización.
En la actualidad, un paciente permanece internado y el resto se encuentra con atención ambulatoria, con buena evolución. Las entrevistas epidemiológicas permitieron identificar que algunos de los brotes estarían asociados al consumo de salames, chorizos y otros chacinados de elaboración casera, provenientes de faenas familiares. Y otros vinculados a productos adquiridos en el circuito comercial.
Las acciones de control son realizadas por el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Bioagroindustria, SENASA, la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia y las áreas de salud y bromatología de los municipios implicados.
La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis. Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
Para prevenir esta enfermedad se recomienda:
Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Las distintas entidades financieras informaron los topes de extracción de billetes a partir del corriente mes, las cuales varían según el perfil de cada cliente.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Este lunes pone primera un nuevo torneo que se desarrollará en Catar e implementará el mismo formato que tendrá la próxima Copa del Mundo de mayores.

El Rey de la Bachata confirmó, con humor, el lanzamiento de su próximo disco.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Los ladrones ascendieron por una plataforma mecánica hasta un balcón del primer piso del museo en París, donde cortaron una ventana a plena luz del día.