
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
SaludHace 5 horasMuchas personas duermen con la luz prendida, ya sea por miedo, costumbre o simplemente por comodidad. Pero, varios estudios muestran que mantener el dormitorio iluminado altera la calidad del sueño y puede tener efectos en la salud física y emocional. Principalmente lo que pasa es que el cerebro necesita señales de oscuridad para activar la melatonina, una hormona que regula los ciclos del sueño. Cuando la luz permanece prendida, el cuerpo interpreta que todavía es de día, lo que retrasa el descanso profundo y genera una sensación de fatiga al despertar.
Los especialistas en sueño y psicología coinciden en que dormir con luz encendida puede estar relacionado con factores emocionales. El miedo a la oscuridad, incluso en adultos, sigue siendo una de las causas más frecuentes. La luz genera una sensación de control y protección frente a pensamientos o temores que surgen en momentos de silencio y soledad. Pero el problema no se limita solo al ámbito psicológico. Desde el punto de vista neurológico, mantener el ambiente iluminado reduce la producción de melatonina, lo que acorta las fases del sueño reparador. La exposición continua a la luz, incluso con los ojos cerrados, engaña al cerebro y lo mantiene en un estado de alerta leve. En los niños y adolescentes, los efectos pueden ser aún más marcados. Su sistema circadiano está en desarrollo y necesita oscuridad total para funcionar correctamente. Dormir con luz puede alterar sus horarios de descanso y generar problemas de concentración o irritabilidad durante el día.
Los expertos recomiendan mantener el cuarto completamente oscuro, apagar pantallas y si es necesario usar una luz tenue o linterna en lugar de una lámpara principal. Estas medidas ayudan a restablecer el ciclo natural del sueño y a mejorar la sensación de bienestar general.
Fuente: Ámbito.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Las cepas Stratus y Nimbus impulsan el crecimiento de contagios con cuadros que incluyen dolor de garganta intenso y voz ronca.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
La selección juvenil en pos de los cuartos de final del Mundial, torneo Clausura, rugby y polo en el menú del día.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.