
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
ArgentinaHace 3 horasLa llegada de la Inteligencia Artificial es considerada la Cuarta Revolución Industrial porque modificará las dinámicas de las organizaciones y plantea nuevos retos. Si bien en Argentina está en los inicios de su implementación, es necesario estar preparado para este futuro cada vez más cercano. Ante esto, la pregunta es cuáles serán las posiciones más buscadas en los próximos 5 años. El impacto de la IA en las empresas avanza a paso firme. “El 10,6% de las empresas argentinas ya implementa inteligencia artificial en varios procesos y más de un tercio (35,6%) lo hace de manera puntual. Otro 24,2% está en etapa de evaluación. Aunque todavía se encuentra en expansión, la IA dejó de ser un tema de futuro: llegó para quedarse y transformar. No se trata solo de tecnología. La adopción de IA obliga a repensar estrategias de negocio, reorganizar áreas y formar equipos capaces de convivir con nuevas herramientas que, bien utilizadas, pueden convertirse en aliadas del crecimiento”, señala el Informe del Mercado Laboral 2025 de Adecco Argentina.
Todo indica que en los próximos 5 años las posiciones más buscadas estarán ligadas a la tecnología y a la innovación. Los perfiles más buscados serán:
1.Especialistas en inteligencia artificial y machine learning (71,9%): profesionales capaces de diseñar y entrenar algoritmos que optimicen procesos y creen soluciones inteligentes.
2. Analistas de datos y big data (55,4%): expertos que transforman la información en insights estratégicos para la toma de decisiones.
3. Expertos en ciberseguridad (35,6%): guardianes digitales que protegen a las compañías de un contexto cada vez más vulnerable.
El Informe agrega que no todos los perfiles están relacionados con códigos, advierte que también son buscados “especialistas en sostenibilidad, marketing digital, bienestar laboral y gestión del cambio, también se valoran las capacidades humanas para acompañar procesos de transformación cultural. Según datos de LinkedIn y el BID, en Argentina ya se destacan ocupaciones emergentes como desarrolladores de software, especialistas en redes sociales, diseñadores creativos y profesionales jurídico-administrativos”, indica el análisis sobre el mercado laboral. Los expertos auguran que este gran cambio permitirá a muchos trabajadores migrar hacia nuevos empleos “gracias a la transferencia de habilidades: lo aprendido en un sector puede convertirse en un trampolín hacia otro”.
Reinventarse es la clave para sostenerse en un mercado cambiante. “La profesión para toda la vida no existe”, agrega el Informe. Para poder dar un giro y transformarse la capacitación es imprescindible. “Las empresas reconocen que la capacitación ya no es un beneficio accesorio, sino una necesidad urgente”, dice el estudio. La pregunta es cuáles son las capacitaciones más demandadas en este nuevo contexto.
1. Fundamentos básicos de IA para todos los colaboradores (72,8%), lo que refleja el interés en democratizar el conocimiento.
2. Aplicaciones prácticas en negocios (58,5%), para que la tecnología se traduzca en impacto real.
3. Ética y privacidad de datos (27,9%), un punto cada vez más sensible en la agenda global.
4. Cursos técnicos avanzados (26%), destinados a quienes liderarán los desarrollos más complejos.
Retener colaboradores es otro desafío para las empresas “el 61,7% de los colaboradores considera la formación continua como determinante para permanecer en la empresa. Es decir, invertir en capacitación no solo prepara para el futuro, también se convierte en la herramienta más poderosa para retener talento”. “La inteligencia artificial llegó para quedarse. Pero para que su impacto sea positivo y equitativo, necesitamos formar a todos los colaboradores, no solo a los perfiles técnicos. La capacitación continua es el puente entre la innovación y la inclusión laboral”, sostiene Julian Blausztein, HRBP Manager Culture & Development de Adecco.
La irrupción de la IA abre oportunidades, pero también desnuda una gran paradoja: “mientras surgen nuevas profesiones, aún persiste un déficit de habilidades básicas. La falta de pensamiento crítico, comunicación efectiva o liderazgo convive con la necesidad de dominar algoritmos, bases de datos y herramientas digitales. Este contraste deja claro que la transformación laboral no es solo tecnológica, también cultural”, plantea el Informe. La tarea es conjunta: las compañías deben invertir en programas de formación y “diseñar estrategias de atracción de talento más inclusivas”, se recalca. Los trabajadores necesitan estar abiertos a lo que viene para poder aprender y entender que “el éxito profesional depende de la capacidad de adaptación”.
Horacio Peña, experto en Consultoría en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en Deloitte Spanish Latin America, lo explicó claro “Las revoluciones industriales que se han suscitado a lo largo de la historia no solo han provocado disrupciones en los procesos productivos, sino que, además, han supuesto retos importantes en cuanto a la manera de asimilar esos cambios por parte de las empresas y su fuerza laboral. De la misma forma que la Primera Revolución Industrial transformó las formas de trabajo, al introducir la energía de vapor y mecanizar la producción, la reciente aparición de la Inteligencia Artificial (IA) ―considerada el detonante de la Cuarta Revolución Industrial―, está modificando las dinámicas de las organizaciones, mediante el uso de distintas aplicaciones tecnológicas”.
La conclusión del informe es categórica: “el futuro del trabajo ya empezó. Quienes se preparen podrán aprovechar un mercado en plena expansión; quienes no lo hagan, quedarán fuera de juego”.
Fuente: BAE Negocios.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Qué se necesita para solicitar el Certificado Único de Discapacidad y cómo se debe renovar.
Lo hizo a través de dos Disposiciones publicadas en el Boletín Oficial de este lunes.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.