
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
SaludHace 4 horasEl aire en el 51° Congreso Argentino de Cardiología, que se realiza esta semana en Buenos Aires, parecía cortarse con cuchillo. En un pasaje de este encuentro que es el más importante de habla hispana a nivel global y el cuarto más grande del mundo en cantidad de inscriptos -más de 14 mil-, el foco fue puesto en un factor de riesgo clave, la hipertensión arterial. Y lo que tronó fue la palabra más temida: “Fracaso”. La inusual autocrítica surgió en el momento de abordar el tema de la prevención y el tratamiento de la hipertensión arterial, considerada el principal factor de riesgo cardiovascular y causa de muchas enfermedades. El título de una de las mesas de expertos previstas en la agenda no necesitaba explicación: “En qué fallamos para lograr el control de la hipertensión arterial”.
El hecho es que a más de 15 años del primer gran relevamiento nacional sobre hipertensión arterial (HTA), los números siguen siendo igual de preocupantes. Incluso la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo muestra que un 34,6 por ciento de la población adulta tiene presión alta. Esto implica que más de uno de cada tres argentinos adultos convive con un factor de riesgo que, si no es tratado a tiempo y de forma adecuada, puede derivar en infarto, ACV, insuficiencia renal o la muerte. La hipertensión puede provocar también otras patologías, como hemorragia cerebral, demencia vascular, deterioro cognitivo, hipertrofia ventricular izquierda, arritmias, aneurisma aórtico, arterioesclerosis, enfermedad arterial periférica, nefrología hipertensiva (daño renal crónico), insuficiencia renal, retinopatía hipertensiva (daño a los vasos de la retina) y pérdida de visión por daño vascular.
Según las estadísticas del Ministerio de Salud, sólo en 2023 murieron en Argentina 99.454 personas por enfermedades cardiovasculares. “De ese total, prácticamente uno de cada 3 decesos podría haberse evitado simplemente controlando la presión arterial. Son más de 33 mil muertes prevenibles al año, lo que equivale a unas 90 por día”, advirtieron en el congreso que se realiza hasta este viernes en el Predio Ferial de Buenos Aires, en Palermo.
Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), fue contundente: “Necesitamos un cambio de paradigma. Alrededor del 40 por ciento de las personas hipertensas no sabe que lo es. Entre quienes conocen su diagnóstico, muchos no reciben tratamiento, y de los que están en tratamiento, una proporción significativa no logra llegar a los valores objetivos recomendados. No hay mejoras sustanciales en los últimos 15 años, lo que indica un estancamiento crónico en la estrategia sanitaria para enfrentar este flagelo”.
Según Sergio Baratta, presidente electo de la SAC, “en los últimos años comenzó a notarse otro fenómeno preocupante: cada vez más se diagnostica hipertensión en personas jóvenes. Incluso durante el embarazo es cada vez más frecuente la aparición de trastornos hipertensivos. En estos casos, se trata de pacientes que presentan factores de riesgo cardiovascular como sobrepeso, obesidad o sedentarismo, pero que no habían sido diagnosticadas previamente por falta de controles”.
Los cardiólogos coincidieron en que el nuevo Consenso Argentino de Hipertensión Arterial 2025, en el que participó la SAC y fue presentado oficialmente durante el congreso, se plantea como una herramienta clara para el abordaje integral de la HTA: detección precoz, diagnóstico preciso, tratamiento efectivo y seguimiento sistemático. El documento insiste en que todos los adultos deberían medirse su presión arterial al menos una vez al año. En cuanto a los objetivos terapéuticos, se sugiere reducir la presión a menos de 140/90 mmHg en la mayoría de los pacientes, y a 130/80 mmHg en quienes lo toleren bien, especialmente si tienen alto riesgo cardiovascular. Se desaconseja llevar la presión diastólica por debajo de 70 mmHg “para no comprometer la perfusión coronaria”, explicaron.
En el terreno farmacológico, el consenso mantiene como pilares los cinco grupos clásicos de medicamentos: inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA), antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II), beta-bloqueantes, antagonistas del calcio y diuréticos tiazídicos: “Se recomienda el uso de combinaciones desde el inicio, preferentemente en una sola píldora para mejorar la adherencia”.
Fuente: Clarín.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Más allá de los amistosos de poca monta de los últimos meses, la realidad es que a la Selección se le vienen varios obstáculos a superar antes que la Trionda empiece a rodar en Norteamérica.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.