tps radiotps tvstreaming web

Se disparó la mora en familias a su nivel más alto desde 2008

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

EconomíaHace 5 horas
tarjetas de credito
Crece el crédito al sector privado.

No hay plata. El mantra repetido por Javier Milei se convirtió en realidad. La mora en familias se disparó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación. Así, aumentó un punto porcentual con respecto a julio, cuando había registrado 5,6%. El mercado espera que ese fenómeno se profundice en septiembre y octubre, meses en los que continuó la montaña rusa de tasas. El esquema de agregados monetarios, implementado tras la extinción de las LEFI en julio pasado, ya dejó sus primeras víctimas. Sin una referencia fijada por el Banco Central, las tasas volaron en los últimos meses, ante un mercado que buscó cobertura cambiaria en la previa electoral. 

Según el Informe de Bancos publicado este viernes por el BCRA, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado alcanzó 3,7% a nivel sistémico en agosto, aumentando 0,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. El indicador de mora de los préstamos a las familias totalizó 6,6%, mientras que para el financiamiento a las empresas se ubicó en 1,4% en ese período. El presidente fue consultado esta semana por este tema por el periodista Eduardo Feinman: "El 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60%, 70% llega al día 20. ¿Cómo se le "pone plata a la gente?". Milei contestó: "¿A ver, cómo quiere que lo arregle? ¿Qué quiere: que emita? ¿Quiere que haga como el kirchnerismo? Emitiendo no se arregla, dígame cómo le pongo plata a la gente". 

La calificadora crediticia Moody's había advirtido en julio que la mora seguirá creciendo: "Esperamos que los niveles de morosidad continúen incrementándose durante 2025 hasta que los niveles de tasas reales positivas se reduzcan y los salarios muestren una tendencia sostenida de recuperación"

Crece el crédito al sector privado

El sistema financiero continuó incrementando su exposición crediticia al sector privado. La participación en el activo total del conjunto de entidades de los préstamos a las empresas totalizó 23,9%, mientras que para el segmento de las familias ascendió a 19,8%. Al desagregar por monedas, el financiamiento en pesos se ubicó en 34,1% del activo, mientras que el cociente entre préstamos en moneda extranjera y activo total alcanzó 9,6%. 

dolar ahorroLa intervención de EEUU no evitó otro salto en el dólar oficial

En términos interanuales, el crédito al sector privado acumuló un aumento de 13 puntos porcentuales. Esa suba fue explicada por un aumento de 7,7 puntos. para el segmento en pesos y 5,3 puntos. para las partidas en dólares. El saldo de previsiones totales del conjunto de entidades financieras representó 108% de las financiaciones en situación irregular (6,6 puntos porcentuales menos que en julio) y 4% de la cartera total al sector privado.

Fuente: El Cronista.

Te puede interesar
Lo más visto