
La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.
Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.
PolíticaHoy
La victoria del Gobierno a nivel nacional en las elecciones legislativas del pasado domingo fue tan contundente que generó poco ruido alrededor del recuento provisorio de votos que, además, para las 21 horas ya tenía la gran mayoría de las mesas procesadas. En detalle, el mapa de la Argentina se tiñó de violeta, con 15 de las 24 provincias asignadas a La Libertad Avanza (LLA). Sin embargo, en las últimas horas la atención se puso sobre algunos de estos distritos ya que los mismos cuentan con una diferencia tan pequeña que el escrutinio final de votos - que comenzará este martes a las 18 - puede marcar nuevos ganadores y modificar los legisladores obtenidos.
El caso más relevante es el de la provincia de Buenos Aires, conocida como la madre de todas las batallas. La Libertad Avanza logró una impactante remontada de 13,5% en referencia a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Sin embargo, la diferencia en favor de LLA sobre Fuerza Patria es solamente de 0,54 puntos, que se traduce en 46.600 votos. El escrutinio provisional cerró con el 99%, con lo que no se contabilizaron en esta instancia 132.789 votos. Restará conocer si el recuento final invierte el resultado o mantiene la inesperada victoria del oficialismo nacional. En juego hay una banca de diputados para quien se quede con el primer lugar.
El conteo de votos en La Rioja fue uno de los más ajustados de la jornada electoral. Durante gran parte del escrutinio provisorio, La Libertad Avanza se mantuvo al frente, aunque el resultado final terminó favoreciendo al frente Federales Defendamos La Rioja, que responde al gobernador peronista Ricardo Quintela. El recuento cerró con una diferencia mínima de 0,3%, lo que equivale a un total de 621 votos. Todavía restan computar 2.467 electores, lo que representa el 0,8% del padrón. De ese grupo, la mayoría —unos 1.750 sufragios— corresponde a la ciudad capital, donde LLA se impuso por 12 puntos de ventaja. El recuento cerró con una diferencia mínima de 0,3%, lo que equivale a un total de 621 votos.
Esa distribución pendiente mantiene abierta la posibilidad de que la provincia termine finalmente “pintada de violeta”. No obstante, cualquiera sea el desenlace, la asignación de bancas no cambiará: tanto La Libertad Avanza como el oficialismo provincial obtendrán un diputadocada uno en el Congreso.
El escrutinio provisorio dejó finalmente al exgobernador peronista, Jorge Capitanich, a tan solo 4.741 votos, equivalente a 0,75%, por debajo del libertario Juan Cruz Godoy en el tramo de senadores. Esa diferencia tan pequeña define una banca clave en el Senado, que, de confirmarse los números actuales, quedará en manos de la radical Silvana Schneider, aliada del Gobierno nacional, aunque podría también quedar en manos de Fuerza Patria. Aún resta contabilizar una cantidad marginal de sufragios —1.729 votos—, lo que deja al peronismo con una posibilidad prácticamente remota de revertir el resultado. Su última esperanza depende de impugnaciones o eventuales correcciones que pudiera resolver la Justicia Electoral.
En la categoría de diputados nacionales, la lista de La Libertad Avanza (LLA) sorprendió en terreno del gobernador Ignacio Torres y se quedó con el primer puesto, con el 28,3% de los votos, frente al 27,84% de la coalición peronista Unidos Podemos. La diferencia fue mínima: apenas 0,46% equivalentes a 1.442 sufragios. El escrutinio provisorio cerró con el 99% de las mesas contabilizadas, por lo que restan 4.546 votos. Más de 2.000 de ellos corresponden a Comodoro Rivadavia, el principal bastión del candidato peronista Juan Pablo Luque. También quedan por computar varias mesas de zonas rurales del interior provincial, donde el peronismo registra una ventaja amplia pero con el conteo a menos de la mitad. Sin embargo, por más que cambie el mapa de color en este caso las bancas asignadas en la Cámara baja no se verían modificadas: en esta elección se ponían en juego dos escaños, por lo que tanto el primero como el segundo se quedarán con uno cada uno.
El escrutinio provisorio en Santa Cruz cerró con una leve ventaja para la lista encabezada por el sacerdote Juan Carlos Molina, que obtuvo el 32,1% de los votos, apenas 0,44% por encima del libertario Jairo Guzmán. El postulante respaldado por Vidal quedó relegado a una distancia considerable. La diferencia entre el primero y el segundo lugar es de 728 votos, una brecha tan ajustada que cualquier variación podría alterar el resultado. En este caso, el desenlace tiene un peso adicional: el ganador se lleva una banca más que su rival, con una distribución 2 a 1 en el Congreso.
Lorena Villaverde una de las candidatas más cuestionadas de la campaña por la difusión de sus antecedentes penales en Estados Unidos, donde fue investigada por narcotráfico hace más de veinte años, quedó a un paso de ingresar al Senado por Río Negro. La actual diputada de La Libertad Avanza (LLA) buscaba dar el salto a la Cámara alta, aunque finalmente fue superada por la lista de Fuerza Patria, encabezada por el peronista Martín Soria. A diferencia de lo ocurrido en la categoría de diputados nacionales, donde los libertarios lograron imponerse, en este tramo la diferencia fue mínima. El recuento provisorio cerró con una ventaja de 0,52 puntos porcentuales a favor de Soria, lo que equivale a 2.101 votos. Sin embargo, aún quedan 3.360 sufragios sin escrutar, por lo que Villaverde mantiene una expectativa remota de revertir el resultado y, de lograrlo, sumar una banca más para el partido violeta en la Cámara alta.
El gobernador peronista Sergio Ziliotto atravesó una jornada compleja el pasado domingo: en La Pampa, su candidato a diputado, Abelardo Ferrán, logró imponerse por (casi) apenas 1% sobre el libertario Adrián Raiver, uno de los postulantes impulsados por Javier Milei para integrar el Congreso. La diferencia entre ambos fue de 2.093 votos, una brecha mínima pero decisiva, ya que define una banca adicional en la Cámara baja: el reparto quedará 2 a 1 en favor del peronismo si se confirman los resultados. Aunque el escrutinio provisorio se cerró con el 99,78% de las mesas contabilizadas, el foco se trasladará ahora al recuento definitivo, donde el oficialismo buscará consolidar un resultado.
El último de los casos es el de la provincia de Corrientes, liderada por el gobernador Gustavo Valdés, quien llegaba a las legislativas con expectativas de una victoria cómoda, tras haber ratificado su liderazgo en las elecciones provinciales de agosto. Sin embargo, el avance de LLA. que llevó como figura central a la modelo Virginia Gallardo, puso en jaque esa supremacía y mantuvo en vilo el resultado hasta último momento. La lista respaldada por Valdés, alineada con el espacio Provincias Unidas, obtuvo el 33,91% de los votos, apenas por encima del 32,67% alcanzado por LLA para el tramo de diputados. La diferencia fue de 6.754 sufragios (1,24%), mientras restan contabilizarse menos de 3.000 votos, lo que vuelve altamente improbable un cambio en el resultado. En esta elección se disputaban tres bancas en la Cámara de Diputados: el ganador se quedará con dos, mientras que el segundo lugar obtendrá una, consolidando así el control del oficialismo provincial.
Fuente: Ámbito.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

De los nuevos votantes, un 51% son mujeres y un 49% hombres.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

La tendencia al halago “es más extendida de lo que esperábamos”, dijeron investigadores que analizaron respuestas de ChatGPT y Gemini, entre otros sistemas.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.