
El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.
Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.
SaludHoy
Un nuevo estudio confirma que diversas infecciones virales como la gripe, el Covid-19 y el herpes zóster están relacionadas con mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Tras una infección por Covid-19, el riesgo de sufrir un infarto en las primeras semanas siguientes se triplica, según advierte el estudio, y en el mes posterior a una infección por gripe se cuadruplica. Publicado el 29 de octubre en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón, el estudio consistió en una amplia revisión y análisis de las investigaciones existentes. “Esto confirma una idea general que venimos considerando y debatiendo durante los últimos años: que las infecciones generalmente no son inocuas”, afirmó el doctor Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico principal de la Universidad de Washington en San Luis, estado de Misuri, quien no participó en el estudio. “Pueden comenzar como un virus respiratorio, pero eso es solo la punta del iceberg y tiene repercusiones en diversos sistemas del organismo, en este caso específicamente en el sistema cardiovascular”, agregó Al-Aly.
El nuevo análisis se propuso documentar la relación entre infección viral y enfermedades cardíacas ante el aumento de evidencias sobre los efectos del Covid en la salud cardiovascular, de acuerdo con lo informado por el doctor Kosuke Kawai, profesor adjunto de medicina de la Universidad de California en Los Ángeles y autor principal del artículo. La revisión abarcó más de 150 estudios. Si bien los mismos varían en cuanto a tamaño y metodología, todos coinciden en mostrar una asociación entre las infecciones virales y las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares. Múltiples estudios han demostrado que la infección por Covid aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluidos los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Este aumento es más pronunciado en el momento de la infección inicial y en los casos más graves. Algunos estudios muestran que el aumento del riesgo persiste durante años después de la infección inicial.
El resumen de las investigaciones sobre la gripe mostró resultados similares, con un incremento de cuatro veces en cuanto al riesgo de infarto y de cinco veces en el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular durante el mes posterior a la infección. La investigación también demostró que las infecciones virales crónicas —entre ellas la hepatitis C, el VIH y el varicela-zóster, virus que causa el herpes zóster— con el tiempo aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. Además, el estudio mostró una asociación entre el virus respiratorio sincicial, el virus del papiloma humano, y las infecciones por dengue y chikunguña y las enfermedades cardiovasculares, pero las evidencias fueron más limitadas.
Según las apreciaciones expertas, la forma en que estas infecciones originan problemas cardíacos probablemente varía. Las infecciones agudas, incluidas las bacterianas, pueden causar fiebre e incrementar la frecuencia cardíaca, lo que supone un esfuerzo adicional para el corazón. En ciertas ocasiones el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno para satisfacer estas exigencias, lo cual puede provocar un infarto, explicó el doctor Daniel M. Musher, profesor de medicina y de microbiología y virología molecular del Baylor College of Medicine y el Centro Médico de Asuntos de Veteranos de Houston, Texas. A largo plazo, sin embargo, “todo se reduce a una inflamación crónica”, sostuvo Musher.
Gracias a la intensa investigación sobre Covid durante los últimos cinco años, la comunidad científica sabe ahora que esa afección daña directamente el endotelio, o revestimiento, de los vasos sanguíneos del corazón y los pulmones. Esto conduce a una inflamación localizada que puede causar la formación de coágulos. Si los coágulos crecen lo suficiente o se desprenden, pueden obstruir los vasos sanguíneos que irrigan el corazón y el cerebro, lo que puede provocar un infarto o un derrame cerebral. Estos coágulos también pueden desplazarse a los pulmones y obstruir los vasos existentes allí, afección conocida como embolia pulmonar, que es otra complicación del COVID, indicó el doctor Musher.
Pero, ¿cómo afecta al corazón un virus que ataca el hígado, como el de la hepatitis C, u otro que ataca el sistema inmunitario, como el VIH? La respuesta surgida de las investigaciones también parece estar en la inflamación, que puede persistir mucho después de la infección inicial. Las placas que se acumulan en el interior de las paredes arteriales están llenas de células inflamatorias, precisó Daniel Musher. “Si se producen uno o más focos de inflamación en otras partes del cuerpo, estas células inflamatorias reaccionan, como por inducción simpática”, añadió. Dicha reacción puede provocar la ruptura de la placa, aumentando la probabilidad de que se forme un coágulo y obstruya un vaso sanguíneo que a su vez derive en un infarto o un derrame cerebral.
Primero que nada, la mejor manera de protegerte es prevenir la infección, de acuerdo con todas las opiniones médicas. Hay vacunas para muchos virus, incluidos los de la gripe, el Covid y el herpes zóster. Las vacunas también ayudan a reducir la gravedad de la enfermedad si te infectás, lo cual puede disminuir simultáneamente el riesgo de complicaciones cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Que hayas tenido una infección viral no significa que vayas a tener una enfermedad cardíaca. El colesterol alto, la presión arterial alta, la diabetes y la adicción al tabaco siguen siendo los principales factores de riesgo (el riesgo también aumenta con la edad.) Muchos de estos factores pueden mitigarse con cambios en el estilo de vida o con medicamentos.
La conclusión, según el doctor Al-Aly, es que las infecciones virales deben tratarse como un factor de riesgo más entre muchos. “Si ya se produjo, no hay vuelta atrás”, dijo. “Prestá atención a los demás factores de riesgo modificables, de manera que puedas reducir tu riesgo de enfermedad cardiovascular en general”.
Fuente: Clarín.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Los seleccionados argentinos, femenino y masculino de pádel, se quedaron con la medalla de oro en el marco del Campeonato Panamericano de Chile. Planteles jóvenes del pádel nacional representaron al país ganando en las dos ramas demostrando su poderío en el continente.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.