
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La ley se aprobó con el 85% de los votos y se contemplan faltas como el no uso de barbijo.
Córdoba08 de julio de 2020Con más del 85% de los votos la Unicameral de Córdoba aprobó este miércoles la Ley 30673/E/20 que establece el Régimen Sancionatorio Excepcional Emergencia Sanitaria para prevenir el coronavirus.
La nueva ley sanciona el incumplimiento de medidas de protección personal (multas de entre 5 mil y 10 mil pesos), las infracciones a los protocolos de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales (entre 5 mil y 50 mil pesos) y también las relacionadas a las reuniones familiares o de cualquier otro tipo (multas de entre 10 mil y 100 mil pesos).
Asimismo, pena la violación de lo dispuesto para el ingreso, tránsito y permanencia en territorio provincial (multas de entre 50 mil y 500 mil pesos), tanto como el incumplimiento de cuarentena, aislamiento sanitario estricto y cualquier otra indicación epidemiológica (multas de entre 20 mil y 200 mil pesos). Se disponen descuentos del 50% en casos de pago voluntario.
Todo lo recaudado será destinado al Fondo para la Atención del Estado de Alerta, Prevención y Acción Sanitaria por Enfermedades Epidémicas. La autoridad de control de la ley es el Ministerio de Seguridad de la Provincia y todo otro funcionario de la administración pública provincial, municipal o comunal designada, capacitada y habilitada a tal fin por la autoridad de aplicación.
Francisco Fortuna, titular del bloque del oficialismo: “Se ha demostrado a nivel internacional que cuando se lleva adelante un proceso de flexibilización es indispensable que haya mayor responsabilidad individual y social en la aplicación de los protocolos de seguridad. Desde ese punto de vista, también es muy importante que el Estado tenga un rol de control más activo”,
Por su parte, Marcelo Cossar (UCR), criticó: “La gente no está pidiendo más palo o garrote, la gente pide un salvavidas, este proyecto es inconstitucional, este proyecto está pensado para recaudar”.
Más temprano, la legisladora Julieta Rinaldi, de Hacemos por Córdoba, señaló: “Las conductas tipificantes que exigimos las va a establecer el Ejecutivo pero priorizamos la salud de todos los cordobeses y la idea es que lleven adelante todas las recomendaciones de la Provincia”.
En tanto, Aurelio García Elorrio, legislador de Encuentro Vecinal Córdoba, calificó el proyecto de “inconstitucional”. “No está bien porque se va a producir una superposición entre normas nacionales y normas provinciales. Hay un artículo del Código Penal -el 205- que determina que en medio de una pandemia todas las conductas violatorias de las disposiciones que tome el Estado están tipificadas en forma general como un delito contra la salud pública”, explicó.
“Esto que quiere hacer la Legislatura de Córdoba es meterse exactamente en el mismo andarivel y no lo pueden hacer. Un juez que vea esto, en el acto, lo tiene que declarar inconstitucional”, concluyó.
Fuente: Cadena3.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura