
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
El árbol puro nacional ubicado al norte de Perú, es el encargado de producir exóticas semillas de cacao.
Mundo21 de julio de 2020Viajar al Gran Cañón del Marañón, en el norte de Perú, es como retroceder en el tiempo. Aquí es donde floreció el árbol puro nacional, que produce algunas de las semillas de cacao más raras del mundo.
Este ancestral árbol originario de la jungla del Amazonas ostenta la distinción de proporcionar la variedad de cacao más antigua e inusual. Tiene al menos 5.300 años de antigüedad.
Entre los siglos XVII y XVIII, el puro nacional se cultivó ampliamente en Ecuador, donde sus apreciados granos ayudaron a impulsar el que fue el mayor suministro global de cacao.
Pero después ocurrió un desastre: una enfermedad se extendió por los bosques de Ecuador, diezmando al muy delicado puro nacional.
Mediante el cruce con otras variedades más resistentes, los agricultores lograron detener la propagación del mal, pero los nuevos árboles cruzados ya no producían el cacao de alta calidad del puro nacional.
Hacia principios del siglo XX, los expertos declararon al puro nacional extinto. Se creía que su delicioso cacao se había perdido para siempre.
Pero eso cambió hace relativamente poco.
La semillas de cacao de algunos árboles de Perú son muy especiales.
Un hallazgo "especial"
En 2007, dos estadounidenses, Dan Pearson y su hijastro Brian Horsley, que suministraban equipo y alimentos a compañías mineras de los alrededores del cañón del Marañón, cerca de la frontera con Ecuador, se encontraron con un extraño árbol en cuyo tronco crecían vainas del tamaño de una pelota de fútbol.
Te puede interesar Las papitas: un delicioso invento creado por accidente
Perplejos e inseguros, Pearson y Horsley enviaron varias muestras al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en busca de respuestas.
Para sorpresa de todos, se confirmó que pertenecían al árbol puro nacional.
Ubicado entre la cordillera de los Andes, el río Marañón dio forma al cañón, creando un límite natural que salvó a un pequeño grupo de árboles de esa variedad de caer enfermos.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
El dueño de Tesla y SpaceX adelantó las graves consecuencias que dicha crisis puede traer a empresas y personas en el futuro
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".