
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
El snack más popular fue creado por el cocinero americano George Crum, casi por casualidad.
Para Saber20 de junio de 2020Las papas fritas o "papitas" como las conocemos en el ámbito popular, fueron creadas un verano de 1853 por George Crum, un cocinero americano que trabajaba en el restaurante Carey Moon Lake House en Saratoga Springs, Nueva York. Sin embargo, nunca estuvo en sus planes dicha creación, ya que fueron producto de un accidente fortuito.
Un huésped se quejó de que las papas fritas que Crum había cocinado eran demasiado gruesas (en muchos relatos, este huésped era el comodoro Cornelio Vanderbilt, un magnate ferroviario); en represalia por lo que consideró una queja altanera, el cocinero cortó las papas en láminas finas como un papel y las frió. La venganza no surtió efecto: Vanderbilt, o quien quiera que haya sido la víctima de Crum, quedó fascinado con lo que más tarde se conoció como “papas fritas Saratoga”, y la nueva comida se convirtió en un clásico del centro turístico.
Otros restaurantes del este de los Estados Unidos tomaron prestada la idea, pero las papas fritas no se elaboraron para consumo doméstico hasta que William Tappenden, de Cleveland, Ohio, abrió su primera fábrica en un granero reciclado de esa ciudad. La forma de las papas fritas de Crum y de Tappenden fue el resultado de cortar las papas del modo más eficiente posible.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
Se inmuniza a perros y gatos de forma gratuita.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Tras las ausencias de Cuti Romero por suspensión y del astro rosarino, el combinado de Lionel Scaloni ya piensa en la Tri.
Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas.
Este proyecto, que se transmitirá a través de Prime Video, representa un nuevo intento de revivir una saga que atraviesa un periodo de incertidumbre.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.