
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Se trata de pequeños dispositivos que se colocan en la mano para almacenar información privada o en sustitución de tarjetas físicas.
Tecno27 de julio de 2020Cerca de 5.000 personas en Suecia utilizan ya un implante NFC en su mano para almacenar información privada o en sustitución de tarjetas físicas. Lo utilizan en su día a día para viajar en el tren, entrar en sus oficinas de trabajo o en el gimnasio, sacar fotocopias e incluso comprar aperitivos en máquinas expendedoras. El desarrollo también podría aplicarse en el futuro en el ámbito de la telemedicina, cuya importancia ha quedado de manifiesto con la pandemia.
Juanjo Tara, cofundador y CTO de Dsruptive indicó que la compañía vende cada mes cerca de 1.000 dispositivos NFC. En el primer trimestre de 2020 ha enviado 1.000 unidades a Estados Unidos, 500 a Japón y 500 a Inglaterra. Tara calcula que unas 50.000 personas en el mundo pueden tener un implante de este tipo. “Solo vendemos a empresas que después crean sus propios desarrollos para utilizarlos. No sabemos hasta qué punto los están implantando”.
A Lorena García, que en la actualidad trabaja en Madrid en el estudio Cool Tattoo Rivas, la contactaron unos días antes para proponerle implantar a Nielsen el dispositivo. Aceptó. Lleva siete años dedicándose a hacer piercings de forma profesiona. “El procedimiento es muy similar a hacer una perforación corporal. Hay entrada y salida de la aguja y se deja una joya decorativa. En este caso se mete el dispositivo y queda dentro cuando se saca la aguja”, explica. “Es una incisión pequeña que se cierra por sí sola y no es nada peligrosa, como si te sacan sangre”.
Nielsen sonríe y muestra orgulloso la parte de la mano, tapada con una tirita, en la que tiene el dispositivo —entre sus dedos pulgar e índice—. Asegura que no le ha dolido. Se define a sí mismo como un early adopter (quienes se suman los primeros a las nuevas tendencias tecnológicas) y llevaba tiempo esperando este momento.
Ahora se dedica a investigar qué proyectos basados en tecnología pueden triunfar. Su última apuesta es Fazil, un neobanco para conquistar a la generación Z —los nacidos después de 1997—. Le gustaría que sus clientes puedan pagar rápidamente con la mano. Sin necesidad de tarjetas de crédito “que contaminan y pesan en un bolsillo”.
Existen otras compañías como Dangerous Things o Biohax que exploran las posibilidades de estos implantes. El de Dsruptive se usa principalmente en tres ámbitos: para viajar en diferentes medios de transporte, en accesos a recintos y como medio de almacenamiento de información privada.
Nielsen argumenta implantarse este invento puede ayudarte si viajás a un país que no conocés, te quedás sin batería y tenés que pagar. También es muy útil que guardar los documentos o datos importantes para casos de emergencia.
En el ámbito médico, sus creadores auguran que en un futuro se podrá utilizar para buscar la causa de por qué una persona está nerviosa o cuál es la razón de que le haya subido la temperatura. La idea es crear propuestas médicas implantables y poder monitorear la salud.
Los principales clientes de Dsruptive, según Tara, están en “sociedades maduras digitalmente” como Japón, EE UU, Inglaterra y Suecia.
Implantarse el dispositivo cuesta entre 150 y 200 euros. En Suecia es legal hacerlo en estudios de tatuajes y piercings. En Japón y Londres solo se realiza en clínicas privadas.
Posibles ciberataques
En España un 20% de los ciudadanos estaría dispuesto a implantarse un dispositivo en el cuerpo para sustituir al teléfono móvil. El estudio, publicado en 2019, se basa en entrevistas realizadas a 1.700 mayores de 18 años. Entre sus argumentos favoritos para introducir este tipo de tecnología en el cuerpo, destacan el almacenamiento de datos, disponer de una cámara integrada y contar con un GPS. El dispositivo de Dsruptive, por el momento, solo cuenta con la primera funcionalidad.
Entre las principales desventajas que aprecian los españoles están los posibles problemas de salud por tener un cuerpo extraño en el organismo o el tener que ceder datos a terceros de su vida personal. Desde Dsrutive aseguran que su tecnología está dentro de una cápsula de un cristal biocompatible. Se la compran a una empresa médica que crea implantes.
En el código ético de Dsruptive, se establece que nadie puede ser implantado en contra de su voluntad. El objetivo es que “el usuario tenga el control total del dispositivo y los datos almacenados en él”. Pero la compañía no puede asegurar al 100% que el dispositivo estará protegido de ciberataques a pesar de contar con servidores seguros que encriptan los datos de usuarios para evitarlo.
Por el momento, introducir en el cuerpo un dispositivo de este tipo en España es alegal, ya que no existe ningún tipo de regulación.
El dispositivo, que cuenta con un LED que se ilumina cada vez que se activa, no funciona con batería. Usa la tecnología NFC (near field communication, por sus siglas en inglés) que hoy en día tienen miles de tarjetas de crédito.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
El servició llegó al país y generó repercusión. Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta el dispositivo Starlink Mini.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
La característica circula en una edición beta del mensajero y se lanzaría en una actualización.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.