
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Los trabajos se desarrollarán en tres etapas con una inversión total de $ 60.160.377, a cargo del gobierno provincial.
Córdoba15 de octubre de 2020El intendente Martín Llaryora y el gobernador Juan Schiaretti firmaron hoy el convenio para la licitación del desagüe pluvial Parque Sarmiento, etapa 1 y del área deportiva La Leona, de 15 hectáreas de extensión.
Una de las principales causas del deterioro de la laguna es el ingreso de los excedentes pluviales que se originan luego de las lluvias en el sector sur de la ciudad, lo que ocasiona el arrastre de residuos domiciliarios de los barrios periféricos y su desembocadura en el espejo de agua del parque Sarmiento. Esta situación se agrava con el colapso de la capacidad del sistema actual de drenajes en el sector.
El desagüe pluvial es una obra que consiste en la construcción de un conducto entubado, con una sección de 1,50 metro de ancho por un metro de alto, entre calle Wenceslao Paunero y Av. Pte. Julio A. Roca, uno de los puntos de ingreso de las escorrentías al lago, obra que se complementa con la ejecución de un reservorio de regulación temporal de agua en zona del Parque Sarmiento y la conexión en calle La Coruña a conducto existente.
Asimismo, sobre la desembocadura de Av. Pablo Richieri esq. Av. Pte Julio A. Roca, se contempla la colocación de un sumidero y un conducto DN 1.00 m con el objeto de colectar parte del excedente pluvial de dicha intersección y conducirlo al canal a cielo abierto con taludes tendidos.
Por otro lado, a la salida del reservorio de regulación temporal de agua, se prevé la construcción de un vertedero “pico de pato”, a fin de regular los excedentes y así optimizar el funcionamiento del drenaje en la zona.
La longitud total entre entubado y canalización es de 600 metros aproximadamente. Las obras incluyen, además, rotura y reposición de pavimentos, excavación y relleno, cámaras, sumideros, ejecución de pasarelas o pasos peatonales y resolución de interferencias con servicios públicos (electricidad, cloaca, agua, gas, telefonía y fibra óptica).
Con esta primera etapa de obras se prevé eliminar el aporte de agua pluvial desde las calles de la zona al lago y reducir o mitigar los anegamientos producidos en las arterias antes detalladas, luego de una lluvia.
RECUPERACIÓN DE “LA PRADERA DE LA LEONA”
La primera etapa de recuperación y puesta en valor del parque Sarmiento será en el sector denominado “Pradera de La Leona”, un perímetro de 15 hectáreas donde los trabajos incluyen la conectividad del sector, estaciones de deporte, juegos para niños, nueva parquización, reforestación, solado y veredas; la construcción de bicisendas, la consolidación de senderos existentes y nuevos, cruces peatonales, islas con equipamiento deportivo e iluminación, nuevo estacionamiento para los carritos que trabajan en el lugar.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas desde la madrugada hasta la noche.