
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Un día malo, sin magia ni luces sobre el court. A Diego Schwartzman no le salió nada y quedó eliminado del Masters 1000 de París: cayó frente al ruso Daniil Medvedev por 6-3 y 6 1.
Deportivo06 de noviembre de 2020Ahora depende de que el español Pablo Carreño Busta no se consagre en la capital francesa para asegurarse un lugar en el Masters de Londres, que se disputará desde el 15 de noviembre.
En un encuentro que no arrancará antes de las 14.30 de nuestro país, Carreño Busta tendrá el desafío más difícil: se medirá con su compatriota Rafael Nadal, que viene de eliminar al australiano Jordan Thompson. Si pierde, el argentino tendrá garantizado su acceso al Masters.
El partido del Peque
Schwartzman entró al court central del Palais Omnisports de Bercy con su doble objetivo claro: sacar pasaje a las semifinales del torneo y recolectar los puntos necesarios para entrar en los clasificados a Londres. Dio muestras de su característica actitud, pero se lo vio incómodo, lo que derivó en dos quiebres en contra y el primer set quedó en manos del ruso por 6-3. La imagen que dio no tuvo nada que ver con la exhibida en el partido de octavos de final frente al español Alejandro Davidovich Fokina.
El segundo set incluso se le hizo más cuesta arriba al Peque, que siempre estuvo impreciso y le faltó lucidez ante Medvedev, impecable a la hora de definir los puntos y cuando tuvo que defenderse del jugador surgido en Náútico Hacoaj. "Siempre tuve el control del partido y eso quedó reflejado. Diego no tuvo un buen partido", mencionó el ruso, acerca de su victoria redondeada en 1 hora y 2 minutos.
Fuente: La Nación Deportes.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
El torneo Clausura, definiciones en la Primera Nacional y básquetbol, entre la oferta deportiva del día en televisión e internet.
La selección juvenil en pos de los cuartos de final del Mundial, torneo Clausura, rugby y polo en el menú del día.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.