
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Salud se encuentra planificando la compra de vacunas para reforzar la cantidad de dosis que envíe Nación, con la intensión de duplicar la vacunación de la población objetivo.
Córdoba13 de noviembre de 2020En el marco de una nueva presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia, el Ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al jefe de Infectología del Hospital Privado y asesor del Comité de Expertos durante la pandemia, Juan Pablo Caeiro, dieron a conocer el proceso que lleva a cabo la Provincia en relación a la estrategia de vacunación, y brindaron los datos de la última semana.
Referentes de Salud se encuentran contactando a representantes de los principales laboratorios productores de este tipo de inmunización, con el objetivo de alcanzar a toda la población adulta que acepte la colocación.
Se trata de una decisión del Gobierno de la Provincia de alcanzar la mayor cantidad de personas posibles. En primer lugar a la población de riesgo (mayores de 60 años, menores de 60 con comorbilidades, personal de salud) y, en una segunda etapa, al resto de la población mayor de 18 años.
Vale recordar que, en una primera etapa, la población objetivo será de cerca de 1.100.000 de cordobeses y cordobesas; de esta manera, la intención del Gobierno de la Provincia es reforzar la cantidad de dosis que envíe Nación y duplicar la población objetivo.
Durante la presentación, se reiteró que la vacunación se realizará una vez que el organismo de regulación nacional ANMAT -Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología-, corrobore la seguridad y la eficacia de aquellas marcas que son prioritarias por estar en un estadio avanzado de fases.
En relación a las marcas que estarían disponibles en el país, se trata de las vacunas Pfizer, Sputnik V y Aztrazeneca, las cuales tienen diferentes características en cuanto al mantenimiento de su cadena de frío y tiempo de colocación de dosis.
Al respecto, Cardozo expresó: “Les damos garantía y plena seguridad de que, cualquiera sea la vacuna que se aplique, siempre va a pulsar las normativas vigentes con respecto la aprobación de nuestro ente de regulación que es la ANMAT”.
En este marco, se detalló el proceso de cada una de las fases de investigación y aprobación en que se desarrollan las vacunas.
Se trata, en una primera instancia de una prueba preclínica –con pruebas en células y animales en búsqueda de una respuesta inmune-; luego la fase uno o prueba de seguridad y dosis, que se realiza a un pequeño grupo de personas sanas y de manera voluntaria; continúa con la fase dos o ensayo ampliado –se administra a cientos de personas divididas en grupos con el objetivo de evaluar la capacidad de producir anticuerpos y defensa contra la vacuna, en un ensayo de seguridad avanzada y capacidad de estimulación del sistema inmunológico.
En la fase tres o prueba de eficacia se administra a miles de personas y se prueba la efectividad mediante el contagio. Son ensayos suficientemente grandes para revelar evidencia de efectos secundarios relativamente raros que podrían pasarse por alto en estudios anteriores.
Por último, en la fase cuatro o post aprobación, después de aprobarse la vacuna, se realiza un estudio de la vida real para comprobar su efectividad, seguridad y detección de efectos adversos raros.
Al respecto, Caeiro detalló: “Una vez que la vacuna está aprobada, es importante hacer la vigilancia para comprobar la efectividad”.
Licencia del personal de salud
En relación a los equipos de salud se dio a conocer la firma de una resolución para que gocen de su Licencia Anual Ordinaria, con el objetivo de reducir el nivel de exposición y estrés.
Se trata de una estrategia que apunta a mejorar las condiciones del sector comprendido en los establecimientos que atienden coronavirus, quienes trabajaron desde un inicio de la contingencia sanitaria, y a quienes se pretende salvaguardar su salud psicofísica.
Las licencias deberán ser otorgadas entre los meses de diciembre 2020 a febrero de 2021, y no podrán ser inferiores a 14 días corridos, pudiendo ser ampliadas en la medida que las necesidades de servicio lo permitan.
Indicadores
Respecto a los indicadores epidemiológicos, existe una tendencia a la baja de casos en las últimas semanas en la provincia.
Al momento de la presentación, se registraban 97.409 casos confirmados de coronavirus en la provincia, con un porcentaje del 84 por ciento de personas recuperadas.
En el interior existen 145 localidades sin casos activos.
En cuanto a la ciudad capital, los barrios Villa El Libertador, Argüello, Alberdi, Alta Córdoba, Centro, Alto Alberdi, San Martín y Marqués de Sobremonte son los barrios con 41 o más casos activos.
El Ro -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- es de 0,90 en el interior; mientras que en Capital es de 0,91, lo que representa una cifra estable en relación al reporte anterior, con tendencia a la baja.
“Es un buen indicador la estabilización de este parámetro”, puntualizó Barbás.
Al momento de la presentación, en las camas críticas para adultos Covid-19 se encontraban internadas 1.236 personas, lo que representa un 51,5 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.