
El dólar oficial dio un giro y bajó ante ventas de Santander a cuenta del Tesoro de EEUU
EconomíaEl viernesEEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
El programa que se empezará a aplicar en 2021 busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, “propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos”, informó el Ministerio de Desarrollo Social.
Economía15 de noviembre de 2020El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el programa nacional Potenciar Inclusión Joven, que busca acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. La cartera que conduce Daniel Arroyo creó el plan a través de convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajan en la temática, y constituye una herramienta que apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
La beca se otorga por proyecto y la cartera de Desarrollo Social firma convenios con municipios, organizaciones sociales, instituciones religiosas y define luego qué talleres dar en función de los relevamientos y necesidades que vean en su población alcanzada. Posteriormente anotan a los jóvenes que van a participar con los talleristas que contrata el municipio, la institución y la ONG.
La beca otorga $8.500 por mes por un año y comienza en 2021. El primer paso para los interesados es mandar un correo electrónico a [email protected]. Luego se deben acercar a algunas de las organizaciones para continuar la inscripción. Hasta el momento, el único municipio que ya tiene el convenio firmado es La Matanza. Si bien no hay cupo, inicialmente suma a 100.000 jóvenes. “El objetivo es llegar a un millón”.
Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para “la inclusión joven de manera directa e individualizada”. A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local, implementando actividades y acciones de promoción de derechos de los jóvenes, según se informó.
El programa Potenciar Inclusión Joven busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. Impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, propone un estímulo económico y encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas que promuevan la participación de les jóvenes en los proyectos, durante los doce meses de implementación.
Asimismo, busca promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos e impulsar la participación de los jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas. En ese sentido, desde la cartera de Desarrollo Social señalaron que el programa planea “generar instancias de participación en el desarrollo de sus comunidades, como actores fundamentales y financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes”.
El programa financia proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo. También proyectos socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan. Y por último, aquellos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Lo hace a través de la articulación y coordinación con niveles estatales, provinciales y municipales competentes y mediante la articulación y coordinación con organismos no gubernamentales y universidades que prioricen en su trabajo programas y acciones con jóvenes.
Fuente: Infobae.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.