
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Las escuelas deberán pedir autorización a sus respectivas inspecciones. Se podrán realizar entre el 9 y el 20 de diciembre.
Córdoba20 de noviembre de 2020
En el marco del informe semanal de la situación epidemiológica provincial por la pandemia del Covid-19, este jueves se presentó el protocolo aprobado por el COE para actos de egresados de escuelas primarias, secundarias y de nivel superior, que podrán realizarse entre el 9 y el 20 de diciembre, considerando la situación epidemiológica de cada caso en particular.
Al respecto, el ministro de Educación Walter Grahovac destacó que esta autorización del COE y la cartera sanitaria responde a la estabilización de la tasa de contagio y el descenso de la ocupación de camas críticas. Si esta situación se modifica en barrios o localidades de las escuelas, los actos no serán autorizados en esos casos.
Los equipos directivos que decidan organizar estos actos deberán comunicar previamente a la comunidad el protocolo y las medidas que se tomarán durante su desarrollo. Deberán disponer de un espacio físico abierto o semi abierto, condición excluyente para autorizar o no el evento.
Las escuelas deberán pedir autorización a su zona de inspección desde el próximo 23 de noviembre y hasta el 4 de diciembre. Está decisión alcanza a los últimos grados y cursos del nivel primario, secundario y superior del sistema educativo provincial. Grahovac dio a conocer las formalidades para los actos de egreso, que se podrán realizar siempre que cumplan requisitos vinculados a la situación sanitaria.
Los equipos directivos que asuman la responsabilidad de llevar a cabo las fiestas de egreso, deberán comunicar previamente a la comunidad el protocolo y las medidas que se tomarán durante el acto. Al respecto, detalló que se recibirán las solicitudes de las escuelas entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre. La fecha establecida para realizar los actos va del 9 y el 20 de diciembre.
Entre los requerimientos a considerar figuran:
Fecha de cierre de ciclo lectivo 2020
Consultado por la posibilidad de retornar a la presencialidad, Grahovac reiteró: “No hay condiciones para volver a clases todavía. Este año lo terminaremos en forma remota. La vuelta o no a clases no es un tema educativo sino sanitario. Es por eso que destacamos el gran esfuerzo de los docentes, de los estudiantes y de las familias cordobesas que tuvieron que aprender sobre la marcha y construir la escuela remota que nos posibilitó sostener el vínculo pedagógico”.
En cuanto a la finalización del dictado de clases, el ministro indicó: “El 11 de diciembre vamos a estar dando por concluidas las actividades escolares de vínculo pedagógico, de clases remotas entre docentes con estudiantes. Mientras que la semana del 14 al 19 de diciembre trabajaremos todas las instituciones educativas en los procesos de evaluación”.

Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.

Hay tiempo hasta el 31 del corriente mes para agotar el saldo.

Se recuerda que está prohibido encender fuego y se pide dar aviso a las autoridades ante la presencia de una columna de humo o inicio de incendio.

La alerta se mantendrá hasta el ingreso de un frente de tormenta previsto para la noche del viernes o el sábado por la madrugada.

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informa que la advertencia rige para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.