
En una primera etapa se notificará al infractor. A partir del 1° de agosto se labrarán multas.
Se trata de una unidad móvil, autónoma e inteligente, que permite la desinfección inteligente de espacios de usos masivos.
Córdoba07 de diciembre de 2020Appelie Robotics es una startup cordobesa que desarrolló una spin-off denominada “sanirobots”, que se focaliza en el cuidado de las personas. En este contexto, nació Pach, una unidad móvil, autónoma, inteligente, modular y abierta, que permite la sanitización inteligente de los espacios, utilizando tecnología de radiación mediante lámparas especiales de rayos ultravioletas del tipo C (UV-C).
La firma, dirigida por los arquitectos Lucas Jagodnik y Leonardo Londero, nació en junio de 2019 a partir de una necesidad convertida en oportunidad. Teniendo a cargo una empresa constructora, necesitaron alquilar un robot de demolición, pero al no encontrarlo en el mercado, debieron fabricarlo ellos mismos para realizar el trabajo.
“Vimos la oportunidad. Pensamos: si acá nadie lo está haciendo, alguien lo tiene que hacer. Este es un trabajo interdisciplinario, formado por arquitectos, ingenieros y desarrolladores; cada uno de nosotros tiene una perspectiva distinta haciendo que nuestros desarrollos no sean meramente técnicos ni meramente estéticos”, dijo Jagodnik.
En este sentido, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo Javier De Chiara, expresó: “Es muy interesante la historia de ellos porque son un grupo totalmente interdisciplinario, que surge de otras profesiones pero que los une una pasión, que es la pasión por crear, emprender, estar siempre pensando cómo, a través del talento y la creatividad, pueden construir nuevos modelos”.
El proyecto se completó luego de que los integrantes de la empresa participaran de un bootcamp realizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, donde conocieron a un grupo de científicos del CEPROCOR que estaban trabajando en el tema de los rayos UVC aplicados al coronavirus. “Hicimos sinergia y comenzamos a trabajar juntos en este proyecto”, señaló Jagodnik.
Así fue como la firma comenzó desarrollando el módulo móvil, inteligente y autónomo, a lo que luego se agregó otra característica: modular, es decir, que se puede sacar un módulo y colocar otro, según las necesidades. “Este módulo particular nace de la pandemia. En China había este tipo de robots que le llevaban la comida a gente que estaba aislada, para evitar posibles contagios. Fue así que decidimos imitarlo”, recordó Jagodnik, quien continuó: “cuando pase la pandemia, pensamos en cambiar este módulo y poner otro, para transformarlo en un room-service”.
Para finalizar, De Chiara dijo: “Hoy están trabajando en la versión 2.0, mostrándola en diferentes industrias, en diferentes instituciones. La verdad que nos llena de orgullo cómo el conocimiento sigue expandiéndose en nuestra provincia de Córdoba”.
Pach, el robot que cuida.
Se trata de un robot móvil, inteligente y autónomo, el cual tiene montado un set de seis lámparas germicidas del tipo UV-C, y se desplaza recorriendo el espacio, haciendo paradas de irradiación para cubrir la mayor parte de las superficies y así obtener el umbral de sanitización solicitado. Una vez terminada la misión, el robot avisa a su operador que ya está listo para continuar en el próximo salón.
“Nuestros robots son herramientas que complementan a los actuales sistemas de sanitización, para evitar la propagación de contagios de cientos de virus y bacterias que habitan los espacios de usos colectivos”, indicó Londero.
Acción germicida
La UV-C producida artificialmente por las lámparas que utiliza el robot, puede matar o desactivar microorganismos, como bacterias, virus y otros patógenos, y proporciona una alternativa sin sustancias químicas.
La irradiación directa sobre las personas por medio de estas lámparas es perjudicial para la salud, por lo que es importante que no haya gente en los lugares mientras se lleva a cabo la radiación. Sin embargo, “el robot tiene instalada una cámara que detecta presencia humana, y cuando esto sucede, inmediatamente deja de funcionar”, dijo Londero.
Pasos para la sanitización robótica inteligente
1 – El robot escanea el espacio, vía control remoto, haciendo que el mismo conozca y grabe un mapa del lugar. A cada salón se le asigna un código QR que se relacionara para futuras ocasiones.
2 - El operador sitúa el robot dentro del salón y lo posiciona justo frente al código QR que se debe colocar en cada sala. Se enciende el robot y luego el operador debe abandonar el salón para comenzar la operación de forma remota.
3 - El operador, desde fuera del salón, comanda el robot mediante un dispositivo tipo Celular o Tablet vía WIFI local. Cuando están dadas las condiciones de seguridad se le da la señal para iniciar la misión.
4 - El robot comienza con su recorrido moviéndose por la trayectoria y posicionándose en las paradas específicas donde se irradian los rayos UV-C por el tiempo necesario
5 – Finalizada la tarea, el robot avisa al operador y apaga sus lámparas.
A la firma Appelie S.A.S. también la integran el equipo UV40 dirigido por Carlos Guillermo Ferrayoli, doctor en Ciencias Químicas e investigador del CEPROCOR; el ingeniero en comunicaciones Matías Gastón Ramos; el ingeniero mecánico Juan Cruz Bordón; el ingeniero mecánico Benjamín Lorenzo Riba; el especialista en mecatrónica Franco Novero, y el programador Nicolás Morero.
En una primera etapa se notificará al infractor. A partir del 1° de agosto se labrarán multas.
Lo anunció la Municipalidad de Córdoba y dio detalles de los trámites que se pueden realizar.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
La funcionalidad Atributo a Bordo se suma como una opción para finalizar el trámite.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.
De forma paulatina, los partidos con ambas hinchadas regresarán en el Torneo Clausura.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 17 de julio.
Con motivo del Día Internacional de las Papas Fritas, celebrado el pasado 11 de julio, la multinacional lanzó esta versión en Malasia.
El anuncio promete una transformación en la forma en la que los niños interactúan con sus muñecas.
Según el índice elaborado por The Economist, el peso argentino aparece ahora con una subvaluación del 14,6% frente al dólar, un giro notable respecto a febrero pasado, cuando figuraba como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
Se trata de una práctica habitual para muchas personas. Sin embargo, revela un factor secreto de su comportamiento.
El Tribunal de Disciplina actuó tras las fuertes críticas del jugador contra el árbitro Hernán Mastrángelo.