
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
En la comparación interanual el informe de Manpower Group Argentina señala un incremento del 5% a pesar de la pandemia.
Economía10 de diciembre de 2020Los motores de empleo para el primer trimestre de 2021 se presentan con un incremento del 5% respecto al mismo período de 2020. En la referencia inevitable de la pandemia la percepción de un estudio privado detalla que manufacturas, transportes, construcción y servicios públicos son los ejes que potencian tal dinámica con un registro de 11%. Los datos fueron presentados por Manpower Group Argentina y la contracara del número alentador se cifran en finanzas, seguros, bienes raíces, administración pública y educación con un guarismo negativo de 2%.
Los datos consignados por el MGA se tomaron entre el 14 y 27 de octubre es decir en jornadas con aislamiento social y obligatorio sostenido. "A pesar de que el 76% de los empleadores encuestados no proyecta hacer cambios en sus nóminas para el primer trimestre del año 2021, podemos visualizar una moderada mejoría en las intenciones de contratación", le expresó Luis Guastini, director general de MGA.
La mejoría para enero, febrero y marzo del año próximo también verificó un incremento respecto al cierre de 2020 en valor de un 7%. La expectativa neta de empleo (ENE) surge del cálculo entre el porcentaje de empleadores que espera aumentar sus plantillas y restándole a aquellos que esperan una disminución durante el próximo trimestre.
Sobre el total de empleadores argentinos encuestados, el 76% no espera realizar cambios en sus dotaciones, el 5% planea disminuirlas, el 11% aumentarlas y el 8% restante respondió que no sabe cuál será su definición en cuanto a recursos humanos.
En cuanto al capítulo heridas y cicatrices que está dejando la pandemia el 35% de los empleadores espera regresar a la dinámica anterior a la crisis del Covid. Al ser consultados en el trimestre anterior el 39% planteaba este horizonte de recuperación.
Mientras que el 32% piensa que le llevará más de 12 meses recuperar los niveles de contratación el 7% cree que la incorporación de personal nunca regresará a los valores previos a la pandemia, cuando en el relevamiento anterior de MGA solo el 2% había expuesto esta intención. Guastini explicó a este diario que el optimismo se debilita y los empresarios están aceptando que los efectos económicos de la pandemia serán duraderos.
En cuatro de las seis regiones del país encuestadas las expectativas más fuertes están en la zona pampeana, con una ENE de 8%, seguida por AMBA con +7%. Por el contrario, la Patagonia reveló el -7% y Cuyo el -1%. En comparación al último trimestre de 2020 en 5 de las 6 regiones encuestadas mejoraron sus expectativas, a saber: zona pampeana y el NOA, ambas con un 8%, mientras que el AMBA mantiene el 7%. En cambio, la Patagonia reveló un declive del 2%
La estimación de América, la comparación interanual ofrece expectativas en aumento en 4 de 10 naciones, se debilitan en 5 y un solo país no muestra variación. Estados Unidos, Colombia, Canadá y Brasil tienen los mejores registros.
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
La nueva tendencia en pantalones promete siluetas más ajustadas y estilos renovados.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.