
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Fueron creadas para que los profesionales que atienden las emergencias se desplacen más rápidamente y puedan esquivar los embotellamientos de la ciudad.
Mundo18 de diciembre de 2020Primero fueron los mensajeros y ahora los médicos. En París ya ha empezado a rodar una iniciativa para que los profesionales que atienden las emergencias se desplacen en bicicleta para esquivar los atascos de la ciudad y reducir el tiempo de llegada al aviso.
Con toda seguridad los médicos de las regiones más inhóspitas y menos desarrolladas del mundo esbozarían una sonrisa de incredulidad si llegasen a leer esto. Ellos, obligados a desplazarse hasta sus enfermos de las formas más inverosímiles, verían cómo la sociedad occidental "retrocede" (¿quizá sería mejor decir "avanza"?) hasta la simpleza de la efectividad para proponer la primera bicicleta medicalizada del mundo. Parece que los médicos rurales de principios y mediados del siglo pasado aún pueden enseñarnos un par de cosas.
Hablamos de una "bici-ambulancia" que ya rueda por las densas y embotelladas calles del centro de París.
Una idea adaptada al servicio médico de emergencias, gracias a la colaboración de la consultora Wunderman Thompson, la compañía de movilidad eléctrica Ecox Enterprises, ambas francesas y el fabricante de bicicletas para el transporte Urban Arrow.
Una vida en un minuto
Los médicos de emergencias estiman que cada minuto que se tarda en atender a un paciente con una crisis coronaria grave se reduce en un 5% la posibilidad de que sobreviva. Pero los coches parisinos taponan la ciudad con hasta 200 km de atascos cada día. Y para dar solución nace esta bicicleta de emergencias que según sus diseñadores puede alcanzar cualquier punto de París al doble de la velocidad de una ambulancia tradicional.
Una solución adaptada gracias a sus características específicas, como su luz azul flash de señalización compuesta por leds que la proyectan a larga distancia. Aporta además una bocina de 140 decibelios para hacerse "ver" mejor en el congestionado tráfico. También lleva pegatinas con símbolos propios de emergencias médicas en caja y ruedas, para ser reconocida con facilidad.
Si hablamos de transporte era esencial una caja frontal para transportar material y medicinas, fabricada en material aislante, que ofrece 150 litros de capacidad de transporte. Además, se ofrecen unas mochilas que encajan perfectamente en ese hueco, para poder ser llevadas con toda comodidad a pie hasta el lugar donde se encuentre el paciente.
Un elemento importante son sus ruedas sólidas, sin cámara de aire, para evitar inoportunos y paralizantes pinchazos. El marco de la estructura es de aluminio ligero de alta resistencia y monta unos eficaces y contundentes frenos de disco hidráulicos para favorecer los traslados con la mayor seguridad. Finalmente, y para facilitar los traslados cuenta con una unidad GPS incorporada que provee navegación, además de un puerto USB para cargar aparatos como móviles o tabletas y su batería doble de iones de litio ofrece asistencia eléctrica al pedaleo durante más de 160 kilómetros.
En servicio
En Francia diversas instituciones ya han mostrado su interés por esta nueva arma de la medicina de urgencias que surgió a finales de 2019. Y algunas de ellas ya han efectuado requerimientos especiales adecuados a sus servicios, creando así nuevas oportunidades en cuanto a bicicletas de emergencias personalizadas.
No obstante, hay que aclarar que la primera bicicleta-ambulancia del mundo ya funciona en París, adquirida por uno de los médicos que hicieron las primeras pruebas en la Ciudad de la Luz. Enamorado de su versatilidad durante las mismas, adquirió la primera unidad en el mundo y ya la usa cada día para atender a sus pacientes.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Ubicado en el corazón del distrito de Cotswolds, este poblado fue reconocido por la famosa revista estadounidense como el lugar más hermoso del mundo.
Está ubicado sobre un río, en medio de las montañas, en la provincia sureña de Guizhou, donde también se sitúa la segunda estructura más alta del mundo.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.