
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
Fueron creadas para que los profesionales que atienden las emergencias se desplacen más rápidamente y puedan esquivar los embotellamientos de la ciudad.
Mundo18 de diciembre de 2020Primero fueron los mensajeros y ahora los médicos. En París ya ha empezado a rodar una iniciativa para que los profesionales que atienden las emergencias se desplacen en bicicleta para esquivar los atascos de la ciudad y reducir el tiempo de llegada al aviso.
Con toda seguridad los médicos de las regiones más inhóspitas y menos desarrolladas del mundo esbozarían una sonrisa de incredulidad si llegasen a leer esto. Ellos, obligados a desplazarse hasta sus enfermos de las formas más inverosímiles, verían cómo la sociedad occidental "retrocede" (¿quizá sería mejor decir "avanza"?) hasta la simpleza de la efectividad para proponer la primera bicicleta medicalizada del mundo. Parece que los médicos rurales de principios y mediados del siglo pasado aún pueden enseñarnos un par de cosas.
Hablamos de una "bici-ambulancia" que ya rueda por las densas y embotelladas calles del centro de París.
Una idea adaptada al servicio médico de emergencias, gracias a la colaboración de la consultora Wunderman Thompson, la compañía de movilidad eléctrica Ecox Enterprises, ambas francesas y el fabricante de bicicletas para el transporte Urban Arrow.
Una vida en un minuto
Los médicos de emergencias estiman que cada minuto que se tarda en atender a un paciente con una crisis coronaria grave se reduce en un 5% la posibilidad de que sobreviva. Pero los coches parisinos taponan la ciudad con hasta 200 km de atascos cada día. Y para dar solución nace esta bicicleta de emergencias que según sus diseñadores puede alcanzar cualquier punto de París al doble de la velocidad de una ambulancia tradicional.
Una solución adaptada gracias a sus características específicas, como su luz azul flash de señalización compuesta por leds que la proyectan a larga distancia. Aporta además una bocina de 140 decibelios para hacerse "ver" mejor en el congestionado tráfico. También lleva pegatinas con símbolos propios de emergencias médicas en caja y ruedas, para ser reconocida con facilidad.
Si hablamos de transporte era esencial una caja frontal para transportar material y medicinas, fabricada en material aislante, que ofrece 150 litros de capacidad de transporte. Además, se ofrecen unas mochilas que encajan perfectamente en ese hueco, para poder ser llevadas con toda comodidad a pie hasta el lugar donde se encuentre el paciente.
Un elemento importante son sus ruedas sólidas, sin cámara de aire, para evitar inoportunos y paralizantes pinchazos. El marco de la estructura es de aluminio ligero de alta resistencia y monta unos eficaces y contundentes frenos de disco hidráulicos para favorecer los traslados con la mayor seguridad. Finalmente, y para facilitar los traslados cuenta con una unidad GPS incorporada que provee navegación, además de un puerto USB para cargar aparatos como móviles o tabletas y su batería doble de iones de litio ofrece asistencia eléctrica al pedaleo durante más de 160 kilómetros.
En servicio
En Francia diversas instituciones ya han mostrado su interés por esta nueva arma de la medicina de urgencias que surgió a finales de 2019. Y algunas de ellas ya han efectuado requerimientos especiales adecuados a sus servicios, creando así nuevas oportunidades en cuanto a bicicletas de emergencias personalizadas.
No obstante, hay que aclarar que la primera bicicleta-ambulancia del mundo ya funciona en París, adquirida por uno de los médicos que hicieron las primeras pruebas en la Ciudad de la Luz. Enamorado de su versatilidad durante las mismas, adquirió la primera unidad en el mundo y ya la usa cada día para atender a sus pacientes.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, y su director general de Salud, buscan eliminar la obligatoriedad de las vacunas en los niños que asisten al colegio, generando fuerte debate y críticas.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.