
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Fueron creadas para que los profesionales que atienden las emergencias se desplacen más rápidamente y puedan esquivar los embotellamientos de la ciudad.
Mundo18 de diciembre de 2020Primero fueron los mensajeros y ahora los médicos. En París ya ha empezado a rodar una iniciativa para que los profesionales que atienden las emergencias se desplacen en bicicleta para esquivar los atascos de la ciudad y reducir el tiempo de llegada al aviso.
Con toda seguridad los médicos de las regiones más inhóspitas y menos desarrolladas del mundo esbozarían una sonrisa de incredulidad si llegasen a leer esto. Ellos, obligados a desplazarse hasta sus enfermos de las formas más inverosímiles, verían cómo la sociedad occidental "retrocede" (¿quizá sería mejor decir "avanza"?) hasta la simpleza de la efectividad para proponer la primera bicicleta medicalizada del mundo. Parece que los médicos rurales de principios y mediados del siglo pasado aún pueden enseñarnos un par de cosas.
Hablamos de una "bici-ambulancia" que ya rueda por las densas y embotelladas calles del centro de París.
Una idea adaptada al servicio médico de emergencias, gracias a la colaboración de la consultora Wunderman Thompson, la compañía de movilidad eléctrica Ecox Enterprises, ambas francesas y el fabricante de bicicletas para el transporte Urban Arrow.
Una vida en un minuto
Los médicos de emergencias estiman que cada minuto que se tarda en atender a un paciente con una crisis coronaria grave se reduce en un 5% la posibilidad de que sobreviva. Pero los coches parisinos taponan la ciudad con hasta 200 km de atascos cada día. Y para dar solución nace esta bicicleta de emergencias que según sus diseñadores puede alcanzar cualquier punto de París al doble de la velocidad de una ambulancia tradicional.
Una solución adaptada gracias a sus características específicas, como su luz azul flash de señalización compuesta por leds que la proyectan a larga distancia. Aporta además una bocina de 140 decibelios para hacerse "ver" mejor en el congestionado tráfico. También lleva pegatinas con símbolos propios de emergencias médicas en caja y ruedas, para ser reconocida con facilidad.
Si hablamos de transporte era esencial una caja frontal para transportar material y medicinas, fabricada en material aislante, que ofrece 150 litros de capacidad de transporte. Además, se ofrecen unas mochilas que encajan perfectamente en ese hueco, para poder ser llevadas con toda comodidad a pie hasta el lugar donde se encuentre el paciente.
Un elemento importante son sus ruedas sólidas, sin cámara de aire, para evitar inoportunos y paralizantes pinchazos. El marco de la estructura es de aluminio ligero de alta resistencia y monta unos eficaces y contundentes frenos de disco hidráulicos para favorecer los traslados con la mayor seguridad. Finalmente, y para facilitar los traslados cuenta con una unidad GPS incorporada que provee navegación, además de un puerto USB para cargar aparatos como móviles o tabletas y su batería doble de iones de litio ofrece asistencia eléctrica al pedaleo durante más de 160 kilómetros.
En servicio
En Francia diversas instituciones ya han mostrado su interés por esta nueva arma de la medicina de urgencias que surgió a finales de 2019. Y algunas de ellas ya han efectuado requerimientos especiales adecuados a sus servicios, creando así nuevas oportunidades en cuanto a bicicletas de emergencias personalizadas.
No obstante, hay que aclarar que la primera bicicleta-ambulancia del mundo ya funciona en París, adquirida por uno de los médicos que hicieron las primeras pruebas en la Ciudad de la Luz. Enamorado de su versatilidad durante las mismas, adquirió la primera unidad en el mundo y ya la usa cada día para atender a sus pacientes.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Un impresionante hallazgo cambió la vida de un hombre cuando estaba realizando la remodelación de su vivienda.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
Una innovación médica abre esperanzas para quienes padecen pérdida de visión. Los detalles, en la nota.
El tema fusiona el ADN clásico del género con la frescura y el carisma natural de la artista.
Con el objetivo de transformar las labores del hogar, entre otras razones, el empresario está progresando en la creación de robots humanoides.
Imágenes insólitas recorren las redes y reavivan el debate sobre conductas peligrosas en el transporte británico como el “tram surfing”.
En medio de reestructuraciones de los organismos de vialidad, algunos conductores pueden quedar exentos del pago de ciertas multas.
Un estudio de Fundar revela las principales dificultades que enfrentan los jóvenes argentinos, así como las desigualdades y oportunidades para fortalecer sus vínculos afectivos y promover su bienestar emocional.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.