
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Lo dispuso el MInisterio de Salud, el cual lo concretó mediante una resolución publicada en una edición suplementaria del Boletín Oficial.
Economía01 de enero de 2021El Ministerio de Salud dejó hoy sin efecto el aumento del 7% que iban a aplicar en febrero las empresas de medicina prepaga, un incremento adicional al del 10 por ciento implementado desde el 1 diciembre por todas las prestadoras.
Así lo dispuso el ministro de Salud, Ginés González García, mediante la Resolución 2988 publicada esta tarde en una edición suplementaria del Boletin Oficial, con la cual se revirtió la Resolución 2987 que emitió ayer la misma cartera validando un aumento para las prestadoras de salud.
La norma dada a conocer este jueves aclaró que "por expresa decisión del Presidente de la Nación se procede a suspender los incrementos que fueran autorizados a las entidades de Medicina Prepaga y a los Agentes del Seguro de Salud" establecidos en la Resolución 2987.
Esa resolución dispuso el miércoles un incremento respecto de los valores retributivos de las prestaciones médico-asistenciales brindadas a sus beneficiarios y usuarios por los prestadores de un 7% con relación a los valores vigentes, y que podría ser aplicado a partir del 1 de febrero.
Este aumento general derogado era complementario y acumulativo de aquel que había sido aprobado a partir del 1 diciembre, por un 10%. El Ministerio de Salud había reconocido que las entidades representativas del sector expresaron su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores, que defendieron la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan.
Fuente: Télam.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.
Ocurrió este miércoles en San Pedro de Colalao, a casi 70 kilómetros al norte de San Miguel de Tucumán.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 17 de abril.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
Tras conocerse los cuatro semifinalistas del certamen continental, la Inteligencia Artificial se despachó con un pronóstico categórico.