
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Hay unos 20.000 contribuyentes con grandes deudas por la suspensión de la exclusión automática que tendrán un alivio.
Economía05 de enero de 2021El último día de 2020 el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para crear un puente entre el monotributo y el régimen general. La iniciativa incluye descuentos y crédito fiscal, y busca evitar que ese paso sea “un salto al vacío” para los contribuyentes que superen el tope de facturación del régimen simplificado, indicaron fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en una reunión con periodistas según consigna el portal online BAE Negocios.
El proyecto también plantea que, a partir de este mes, la actualización del límite de cada categoría y de los aportes de los monotributistas se haga en línea con la variación de las jubilaciones mínimas del último año. Así, de ser aprobado, el incremento que se aplicará en enero será del 35,3%. El texto contempla tres aspectos: un esquema de emergencia para resolver las deudas que afectarán a unos 20.000 contribuyentes que deberían haber sido excluidos de forma automática del monotributo durante los últimos 16 meses por haber superado el tope de la máxima categoría pero que pudieron zafar durante ese lapso debido a la suspensión aplicada ante la coronacrisis; un esquema de transición para el ejercicio 2021; y un mecanismo permanente.
En cuanto al primer punto, se distinguirá dos tipos de situaciones: quienes hayan superado en hasta un 25% el tope entre octubre de 2019 y diciembre de 2020 -unos 15.000 contribuyentes, estiman en el organismo que preside Mercedes Marcó del Pont- podrán permanecer como monotributistas durante todo 2021, lo que les generará un fuerte ahorro tributario. Así, continuarán exentos de pagar IVA, Ganancias y contribuciones previsionales, impuestos obligatorios para quienes pasan a ser autónomos. Así lo ejemplificaron en el ente recaudador: un monotributista de la categoría H que presta servicios y que durante 2020 facturó un 20% más que el tope máximo en la actualidad quedaría excluido para pasar al régimen general y pagar $942.100 anuales -entre IVA y Ganancias-, pero con las modificaciones propuestas pagará solo $34.800 anuales y podrá seguir en el régimen simplificado.
En cambio, los que lo hayan superado en más del 25% -los 5.000 restantes- deberán pasar al régimen general pero con una serie de beneficios que harán que el primer año paguen incluso menos que como monotributistas, señaló una alta fuente de la AFIP. Por un lado, podrán tomar como crédito fiscal el 17,35% del IVA pagado durante los últimos 12 meses. Por otro, quienes se hayan inscripto de forma voluntaria como autónomos tendrán un descuento en el IVA a pagar del 50% en el primer año, del 30% en el segundo y del 10% en el tercero. Como ejemplo, si el mismo monotributista de la categoría H facturó un 40% más que el tope máximo en la actualidad, debería pasar al régimen general y pagar entre IVA y Ganancias unos $1.136.000 anuales. Con los beneficios del proyecto, terminaría abonando $649.900.
La idea es que estos beneficios constituyan un puente para alentar el cambio de régimen y “evitar que el monotributo se convierta en un mecanismo de subdeclaración, como ocurrió en los últimos años”, plantearon desde el organismo. "Es un win-win: ganan el contribuyente y el Estado, que genera un sistema de información y transparencia", agregaron. De hecho, el proyecto plantea que el crédito fiscal será permanente para todos los que deban pasar a ser autónomos en el futuro. Y el descuento de IVA por tres años quedará para quienes voluntariamente se den de alta en el régimen general dentro de los 30 días de haber superado el tope de facturación sean permanentes (o sea, antes de recibir la notificación de la AFIP).
Además, una vez aprobada la iniciativa y reglamentación mediante, el sistema de facturación del monotributo empezará a discriminar el IVA para calcular el crédito fiscal cosechado durante los 12 meses previos al traspaso al régimen general. En la AFIP catalogaron al proyecto como "urgente" y dijeron que esperan que empiece a ser tratado en enero. Además, adelantaron que hay otros aspectos del régimen de monotributo bajo revisión que podrían ser modificados en el corto plazo. Como ejemplo, señalaron que "hay mucha regresividad entre lo que aportan las categorías más bajas y las más altas".
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.