
El dólar oficial dio un giro y bajó ante ventas de Santander a cuenta del Tesoro de EEUU
EconomíaEl viernesEEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
Hay unos 20.000 contribuyentes con grandes deudas por la suspensión de la exclusión automática que tendrán un alivio.
Economía05 de enero de 2021El último día de 2020 el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para crear un puente entre el monotributo y el régimen general. La iniciativa incluye descuentos y crédito fiscal, y busca evitar que ese paso sea “un salto al vacío” para los contribuyentes que superen el tope de facturación del régimen simplificado, indicaron fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en una reunión con periodistas según consigna el portal online BAE Negocios.
El proyecto también plantea que, a partir de este mes, la actualización del límite de cada categoría y de los aportes de los monotributistas se haga en línea con la variación de las jubilaciones mínimas del último año. Así, de ser aprobado, el incremento que se aplicará en enero será del 35,3%. El texto contempla tres aspectos: un esquema de emergencia para resolver las deudas que afectarán a unos 20.000 contribuyentes que deberían haber sido excluidos de forma automática del monotributo durante los últimos 16 meses por haber superado el tope de la máxima categoría pero que pudieron zafar durante ese lapso debido a la suspensión aplicada ante la coronacrisis; un esquema de transición para el ejercicio 2021; y un mecanismo permanente.
En cuanto al primer punto, se distinguirá dos tipos de situaciones: quienes hayan superado en hasta un 25% el tope entre octubre de 2019 y diciembre de 2020 -unos 15.000 contribuyentes, estiman en el organismo que preside Mercedes Marcó del Pont- podrán permanecer como monotributistas durante todo 2021, lo que les generará un fuerte ahorro tributario. Así, continuarán exentos de pagar IVA, Ganancias y contribuciones previsionales, impuestos obligatorios para quienes pasan a ser autónomos. Así lo ejemplificaron en el ente recaudador: un monotributista de la categoría H que presta servicios y que durante 2020 facturó un 20% más que el tope máximo en la actualidad quedaría excluido para pasar al régimen general y pagar $942.100 anuales -entre IVA y Ganancias-, pero con las modificaciones propuestas pagará solo $34.800 anuales y podrá seguir en el régimen simplificado.
En cambio, los que lo hayan superado en más del 25% -los 5.000 restantes- deberán pasar al régimen general pero con una serie de beneficios que harán que el primer año paguen incluso menos que como monotributistas, señaló una alta fuente de la AFIP. Por un lado, podrán tomar como crédito fiscal el 17,35% del IVA pagado durante los últimos 12 meses. Por otro, quienes se hayan inscripto de forma voluntaria como autónomos tendrán un descuento en el IVA a pagar del 50% en el primer año, del 30% en el segundo y del 10% en el tercero. Como ejemplo, si el mismo monotributista de la categoría H facturó un 40% más que el tope máximo en la actualidad, debería pasar al régimen general y pagar entre IVA y Ganancias unos $1.136.000 anuales. Con los beneficios del proyecto, terminaría abonando $649.900.
La idea es que estos beneficios constituyan un puente para alentar el cambio de régimen y “evitar que el monotributo se convierta en un mecanismo de subdeclaración, como ocurrió en los últimos años”, plantearon desde el organismo. "Es un win-win: ganan el contribuyente y el Estado, que genera un sistema de información y transparencia", agregaron. De hecho, el proyecto plantea que el crédito fiscal será permanente para todos los que deban pasar a ser autónomos en el futuro. Y el descuento de IVA por tres años quedará para quienes voluntariamente se den de alta en el régimen general dentro de los 30 días de haber superado el tope de facturación sean permanentes (o sea, antes de recibir la notificación de la AFIP).
Además, una vez aprobada la iniciativa y reglamentación mediante, el sistema de facturación del monotributo empezará a discriminar el IVA para calcular el crédito fiscal cosechado durante los 12 meses previos al traspaso al régimen general. En la AFIP catalogaron al proyecto como "urgente" y dijeron que esperan que empiece a ser tratado en enero. Además, adelantaron que hay otros aspectos del régimen de monotributo bajo revisión que podrían ser modificados en el corto plazo. Como ejemplo, señalaron que "hay mucha regresividad entre lo que aportan las categorías más bajas y las más altas".
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Por qué el estilo de Julia Roberts es una inspiración infalible en la moda.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.