
El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.
Emitieron un comunicado solicitándole al Gobierno que no vuelva a extender el plazo del DNU 66/2021 más allá del 31 de marzo y proponiendo, en cambio, crear una “tarjeta alquilAR” como solución a la crisis habitacional.
Economía23 de febrero de 2021
Durante el plenario que realizó el Consejo Federal del Colegios Inmobiliarios de Argentina (CoFeSi) en Rosario los días 19 y 20 de febrero, la entidad y sus asociados elaboraron una serie de propuestas para contribuir a resolver “esta delicada situación” de pandemia, ya que “somos conscientes de que hay personas y familias que viven situaciones delicadas, con pérdidas de la fuente laboral, acumulación de deuda y sin acceder a soluciones reales”.
En ese sentido, la CoFeSi propuso que los inquilinos que se vean dificultados a cumplir con sus obligaciones de pago sean asistidos por el Estado Nacional a través de una “tarjeta AlquilAR”, de manera similar a como lo hace hoy en día con las familias que enfrentan necesidades alimenticias con la Tarjeta AlimentAR. Esta herramienta, que se canaliza por medio del Ministerio de Desarrollo Social, le otorga $6000 a quienes tengan un hijo menor a seis años y un monto de $9000 mensuales a quienes tienen dos hijos o más.
“Esta iniciativa podría ayudar de manera específica a cada inquilino en situación vulnerable, sin perjuicio de distorsiones en todo el sistema de alquileres”, indicó la entidad en un comunicado que compartieron a través de las redes sociales. De acuerdo a un relevamiento que realizaron los distintos Colegios Profesionales en la Argentina, casi el 90% de los inquilinos pagan en término el alquiler de su vivienda, otro tanto lo hace con atraso y solo el 5% se adhirió al DNU y prorrogó el pago de sus obligaciones. Es decir, que el universo real que necesita asistencia es bastante acotado.
Originalmente el DNU promulgado por el Presidente Alberto Fernández debía finalizar el 30 septiembre del año pasado. Sin embargo, el Ejecutivo volvió a extenderlo hasta el 31 de enero y, finalmente, lo volvió a prorrogar hasta el 31 de marzo de 2021. “Entendemos que continuar con la prórroga indefinidamente del DNU con las actuales condiciones establecidas profundiza la problemática de los inquilinos, propietarios e inmobiliarios, generando una incertidumbre angustiante”, agregó la CoFeSi, que agrupa colegios inmobiliarios de la ciudad y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, la ciudad de Rosario, Salta y San Luis.
Y advirtió: “Una medida excepcional para una emergencia no puede prolongarse en el tiempo porque termina resultando contraproducente a los objetivos por los que fue creada. Hay que promover la inversión de la construcción de viviendas para alquilar porque contribuye a que más personas accedan a la vivienda digna”.
Otras propuestas
Además de la tarjeta AlquilAR y el fin del DNU, la entidad sugirió aplicar los programas de financiamiento Ahora 18 y Ahora 24 para aquellos inquilinos que hayan generado deuda durante la prórroga del decreto. Así mismo, para incentivar la construcción de nuevas viviendas, la CoFeSi propuso la eximición de impuestos nacionales y provinciales a las unidades habitacionales de hasta 60 metros cuadrados destinadas para alquilar, que se construyan por un término de hasta nueve años. “Este sería el aporte fundamental para el déficit habitacional, generando además mano de obra genuina, colaborando con la disminución de la desocupación y promoviendo la utilización de compre nacional”, aseguró.
Por último, alentó al Gobierno a que reactive la entrega de viviendas de programas como el ProcreAr, los cuales poseen “miles unidades” construidas listas o a terminar para ser habitadas. “Esto impactaría de manera muy positiva en las familias que siguen pagando alquiler mientras esperan acceder a la vivienda prometida”, resaltó el comunicado, firmado por el presidente de CoFeSi, Fabián Acerbo, y la vicepresidenta Virginia Menzotti.
“Cada argentino tiene el derecho de acceder a una vivienda, sin que esto perjudique o lesione los derechos de otros. Debemos producir soluciones que nos permitan evolucionar y crecer como sociedad, garantizando la libertad y los derechos consagrados en la Constitución de nuestra República”, concluye el comunicado.
Fuente: La Nación.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.