
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Según un informe de First Capital Group, los depósitos en pesos aumentaron nuevamente en febrero y el 80% de éste incremento mensual se debe al aumento de depósitos a plazo fijo tradicionales.
Economía08 de marzo de 2021Los depósitos a plazo fijo muestran una evolución favorable en el último trimestre, explicó en su último informe First Capital Group. Además aseguraron que en febrero aumentaron un 2,6% y que el 80% de éste incremento mensual estuvo explicado por el crecimiento de los depósitos a plazo fijo tradicionales. Los depositos aumentaron $136,6 mil millones y cerraron el mes en $5,39 billones, lo que representa una evolución de 70% en términos interanuales.
"El 80% del incremento mensual de los depósitos en pesos estuvo explicado por el crecimiento de los depósitos a plazo fijo tradicionales, que mostraron una variación positiva en febrero de 5%, continuando el crecimiento en términos reales en los últimos meses. Dentro de este segmento, se observó un mayor dinamismo en los estratos de mayores montos", explicó Cristian Traut, gerente de Firts Capital Group.
Dentro del segmento de depósitos en moneda nacional, los plazos fijos con opción de cancelación anticipada aumentaron 12,7% respecto a enero (37,7 mil millones), finalizando el mes en $334.9 mil millones y crecieron 318% respecto de febrero 2020. En las colocaciones a plazo tradicionales en pesos del sector mayorista hay una variación mensual positiva en $102.795 millones, un aumento nominal de 7,1% en enero, y un crecimiento del 60% interanual. En tanto que las colocaciones a plazo tradicionales menores a un millón de pesos aumentaron solamente 0,7% ($4,7 mil millones) en términos nominales respecto a enero, pero subieron un 33% interanual, informó la misma entidad.
Por otra parte, los depósitos UVA en el sector privado demostraron una aceleración y acumulan tres meses consecutivos de crecimiento. Aumentaron 23,5% ($12.377 millones) y culminaron febrero en $64.953 millones. Firts Capital Group también sostuvo que los depósitos transaccionales mostraron un desempeño dispar. Las cuentas corrientes aumentaron solo $3,6 mil millones, y marcaron una variación mensual de 0,3% y 73% interanual. Por su parte, las cajas de ahorro crecieron $1,5 mil millones, y tuvieron una suba de 0,1% mensual y 63% interanual.
Por otra parte, los depósitos en dólares medidos a fin de mes en el sector privado se estabilizaron y mantuvieron el nivel del mes anterior, finalizando en u$s15.664 millones. En términos interanuales la disminución es del 15,6%, informó la entidad. Los depósitos a plazo fijo en dólares disminuyeron 1,5% en Febrero (u$s57 millones en el mes) mientras que las cajas de ahorro en dólares aumentaron 0,7% (u$s76 millones).
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.