
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Illinois, Estados Unidos.
Ciencia27 de marzo de 2021La gran pregunta que ha intrigado a toda la humanidad a lo largo de la historia y que explica en parte la existencia de las religiones, es ¿qué hay después de la muerte? Más allá de lo metafísico, cuando nuestro cuerpo muere, empieza el proceso de descomposición.
Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de Illinois en Chicago (Estados Unidos), recientemente publicada en la revista Scientific Reports, revela que en las horas posteriores a la muerte, ciertas células del cerebro siguen activas, algunas de las cuales aumentan su actividad e incluso crecen en proporciones gigantescas.
Los investigadores de la Universidad de Illinois analizaron la expresión génica en tejido cerebral fresco, recogido durante la cirugía cerebral rutinaria, en varias ocasiones después de la extracción para simular el intervalo post mortem y la muerte. Descubrieron que la expresión génica en algunas células en realidad aumentaba después de la muerte.
Estas “células zombies”, eran específicas de las células inflamatorias llamadas gliales. Los investigadores observaron que estas crecen y les brotan largos apéndices en forma de brazos durante muchas horas después de la muerte.
Lo que es significativo, según señalan los investigadores, son las implicaciones de este descubrimiento: la mayoría de los estudios de investigación que utilizan tejidos cerebrales humanos post mortem para encontrar tratamientos y curas potenciales para trastornos como el autismo, la esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer, no tienen en cuenta la expresión génica post mortem o su actividad celular.
En el estudio que publicado por la revista Scientific Reports, se descubrió que alrededor del 80 por ciento de los genes analizados permanecieron relativamente estables durante 24 horas. Estos incluían genes denominados de mantenimiento que proporcionan funciones celulares básicas.
Otro grupo de genes, que se sabe que están presentes en las neuronas, y que se ha demostrado que están intrincadamente involucrados en la actividad del cerebro humano, como la memoria, el pensamiento y la actividad convulsiva, se degradaron rápidamente en las horas posteriores a la muerte.
Fuente: La Cien.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.