
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Son deudas por afuera del sistema financiero, según el relevamiento semestral que hace el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Economía22 de abril de 2021Más de seis millones de personas en la Argentina tienen deudas por $ 195.000 millones con fintechs, mutuales, cooperativas u otras compañías de préstamos no bancarios, de las cuales casi la mitad nunca accedió a un préstamo en una entidad financiera tradicional, según un relevamiento del Banco Central. Se trata de préstamos contraídos con entidades identificadas como Otros Proveedores No Financieros de Crédito (Opnfc), un grupo heterogéneo de empresas que incluye desde cooperativas y mutuales hasta empresas de venta de electrodomésticos y fintechs, entre otros.
Según el Informe, en los últimos dos años creció en forma significativa el número de OPNFC registrados en el BCRA, alcanzando en enero de este año 323 empresas, frente a 235 proveedores a fines de 2018. Entre junio de 2020 y enero de 2021 se inscribieron 50 nuevos proveedores, el mayor registro desde el segundo semestre de 2018 y más que duplica el promedio de los tres semestres anteriores. La cantidad de personas que tomaron crédito de los OPNFC alcanzó 6,1 millones en octubre de 2020, siendo casi en su totalidad personas. Por otra parte la cantidad de personas deudoras exclusivas de los OPNFC (es decir, que a su vez no poseían deuda con el sistema financiero) fue de aproximadamente 2,8 millones de personas.
Si se considera que las entidades financieras poseían asistencias crediticias a 13,4 millones de personas en octubre de 2020, esto implica que los deudores exclusivos de los OPNFC representaban alrededor de 20% de las personas deudoras de las entidades financieras. A su vez, el total de clientes de los OPNFC que poseían también deuda con el sistema financiero fue descendiendo desde 4,3 millones de personas en enero de 2018 hasta alcanzar 3,4 millones de clientes en octubre de 2020.
La cantidad de OPNFC que reportaron al BCRA su cartera alcanzó a 215 empresas en octubre de 2020, registrando saldos de financiamiento por $195.000 millones. Excluyendo las asistencias por tarjetas de crédito, el saldo adeudado a los OPNFC fue de $88.000 millones. La tasa nominal anual promedio se ubicó en 84%, con una caída de 28 puntos porcentuales entre el primer trimestre de 2020 y octubre del mismo año. La irregularidad de la cartera de los OPNFC (excluidas las financiaciones por tarjetas) se mantiene en niveles elevados, alcanzando en octubre de 2020 un 39%. Sin embargo, esto no se debe a un deterioro de la cartera en situación irregular, sino a la contracción de préstamos, que redujo el total de los saldos adeudados y la base de comparación para el cómputo de ratio de cartera, informó el BCRA.
En cuanto al saldo de los préstamos del sector financiero a clientes de OPNFC, éste alcanzó $612.000 millones en octubre de 2020. Si se analiza la evolución de la serie en términos reales, se observa un descenso acumulado de 27% del saldo total desde enero de 2018 hasta octubre de 2020, informó el BCRA. "Respecto al saldo promedio por deudor en términos reales se observan leves oscilaciones entre enero de 2018 y octubre pasado, mostrando una caída de 7% punta a punta" concluyó el Banco Central.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.