
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor subió 8,7% en abril.
Economía10 de mayo de 2021La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus alimentos agropecuarios subió 8,7% en abril, según un informe elaborado hoy por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esa manera, el consumidor pagó en góndola 14,3 veces más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor. En ese sentido, la brecha de precios para el promedio de los 24 principales alimentos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 8,7% al subir de 4,29 veces en marzo a 4,67 veces el mes pasado.
La desmejora se explica por una caída de 3,7% en los precios al productor y un incremento de 1,63% en el costo que pagó el consumidor en comercios de cercanía. La variación fue impulsada por una caída de 3,74% en los desembolsos al productor, mientras que los costos al consumidor tuvieron una suba de 1,63% en los comercios pymes de cercanía y una baja de 0,44% en los hipermercados. En abril, para los 24 agroalimentos de consumo familiar relevados, los consumidores pagaron en promedio 4,67 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus chacras. En marzo esa desigualdad fue de 4,29 veces y en febrero de 4,42 veces.
Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: naranja, con un alza de 86,5%, limón (+83,3%), repollo (+23,3%) y zanahoria (+22,5%). Los de mayores bajas fueron tomate y mandarina (ambos descendieron 13,4%), y calabaza (-11,5%). Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los importes online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes. El IPOD frutihortícola subió 10 por ciento en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,96 veces. En tanto, el IPOD ganadero bajó 5,5%, con una disparidad promedio de 3,23 veces. El IPOD ganadero resultó 34,9% más bajo que el IPOD agrícola, ampliando esa diferencia frente a marzo.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.