
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Estos espacios, distribuidos en toda la provincia, tendrán el servicio de WiFi Libre para los ciudadanos que la recorran. Sumando estos espacios recientemente licitados, ya serán 212 parques y plazas conectados en toda la Provincia.
Córdoba06 de diciembre de 2019La secretaría de Comunicaciones y Conectividad realizó una nueva subasta electrónica inversa para comenzar a conectar al servicio de WiFi Libre a 96 nuevos parques y plazas, diseminados por toda la provincia. Estos espacios públicos abiertos se sumarán a los 116 que ya cuentan con el servicio de internet, alcanzando un número de 212 pulmones verdes conectados en toda la provincia. El objetivo principal de la secretaría es llegar a estos lugares públicos con conexión de calidad, para generar más oportunidades para los cordobeses.
La inversión para conectar estos espacios será de $101 millones de pesos, y las obras serán divididas en cinco zonas. Comenzarán luego de que se emita la orden de compra correspondiente para cada una, con un plazo de ejecución de 120 días.
“Hoy en día, sin conectividad no hay igualdad. Por eso es que nos esforzamos tanto en avanzar con el WiFi Libre en toda la provincia. Con el plan Conectividad Córdoba seguimos sumando espacios conectados, espacios que favorecen al turismo, y a las actividades de importancia cultural. La Conectividad vincula a los cordobeses con el resto del mundo, sin diferenciación”, expresó Manuel Calvo, titular de la cartera provincial de Comunicaciones y Conectividad.
Los parques y plazas, departamento por departamento
En el departamento Calamuchita, se conectarán la Plaza Parroquia Nuestra Señora de Pompeya en Villa del Dique, y las Plazas San Martín de Villa Rumipal y Los Cóndores. En el departamento Colón, serán la Plaza Belgrano de Salsipuedes, la Plaza Banderas de Colonia Tirolesa, y la Plaza San Martín de La Granja.
En el departamento Cruz del Eje, en tanto, los lugares que tendrán conexión serán la Plaza San Roque de Villa de Soto, la Plaza Cacique Tulian de San Marcos Sierra, la Plaza Serrezuela en Serrezuela, y la plaza El Brete en El Brete. En General Roca, en tanto, se conectará la Plaza Central en Jovita, la Plaza Mariano Moreno en Del Campillo, y la Plaza Sarmiento en Villa Valeria.
En el departamento General San Martín se conectarán la Plaza San Martín de Etruria, la Plaza San Clemente de Arroyo Cabral y la Plaza Pontevedra de La Playosa. En Ischilín serán la Plaza San Martín de Quilino y el espacio verde de Olivares de San Nicolás; mientras que en Juárez Celman serán la Plaza 25 de Mayo de Ucacha y las Plazas San Martín de Santa Eufemia y Carnerillo.
En el departamento Marcos Juárez serán las Plazas 25 de mayo de Arias e Inriville, las Plazas San Martín de Cruz Alta y Montebuey, la Plaza Libertad de Camilo Aldao y el espacio verde de Alejo Ledesma. En tanto, en Minas se conectará la Plaza José Alberto Maldonado en Ciénaga del Coro, y en el departamento Pocho la Plaza de Chancaní y el Espacio verde de Tala Cañada.
En el departamento Roque Saenz Peña se conectarán las Plazas San Martín de General Levalle y La Cesira, la Plaza 9 de Julio en Melo, y la Plaza Oostendorp en Serrano. En Punilla, los espacios beneficiados serán la Plazoleta 25 de Mayo en Tanti, las Plazas San Martín en Santa María de Punilla y Bialet Massé, la Plaza 17 de octubre en Valle Hermoso, la Plaza General Manuel Belgrano en Huerta Grande, la Plaza de la Paz en San Antonio de Arredondo, y la Plaza de la Independencia en Villa Santa Cruz del Lago.
En el departamento Río Cuarto se conectarán las Plazas Sarmiento de Adelia María y Achiras, las Plazas San Martín de San Basilio, Elena y Las Higueras, la Plaza Nicolás Avellaneda en Coronel Moldes, las Plazas Central en Sampacho y Santa Catalina Holmberg, la Plaza Saturnina Berrotarán en Berrotarán y la Plaza General Roca en Alcira.
En el departamento Río Primero se conectarán las Plazas Principales de Río Primero y La Puerta, y el Espacio Verde de Obispo Trejo. En tanto, en el departamento Río Seco se conectarán las Plazas Principales de Sebastián Elcano y Gutemberg, y la Plaza Parroquia de San Roque de Montpellier en Rayo Cortado.
En el departamento Río Segundo se conectará la Plaza San Martín en Calchín, la Plaza 25 de Mayo en Luque, y el Espacio Verde en Santiago Temple. En el departamento San Alberto, en tanto, se conectarán las Plazas San Martín en Mina Clavero y San Pedro, la Plaza Principal de Nono, la Plaza José María Paz en Villa Sarmiento, y la Plaza Central de Sarmiento.
En el departamento San Javier se conectarán las Plazas San Martín en Villa de las Rosas y La Paz, la Plaza Central en San José, la Plaza Los Cerrillos en Los Cerrillos y la Plaza San Javier y Yacanto en Yacanto. A su vez, en el departamento San Justo se conectarán las Plazas San Martín en La Francia, Alicia, Sacanta, El Tío y Marull, el Espacio Verde en Tránsito y la Plaza Principal de Saturnino María Laspiur.
En el departamento Santa María se conectará el Espacio Verde de Anisacate y la Plaza del Ángel en Villa Parque Santa Ana. En tanto, en el departamento Tercero Arriba, el WiFi Libre llegará a la Plaza Sarmiento de Tancacha, la Plaza San Martín en Villa Ascasubi, la Plaza Principal de James Craik, y la Plaza 25 de mayo en Las Perdices.
En el departamento Totoral se conectarán la Plaza Principal de Sarmiento y la Plaza Leopoldo Lugones de Las Peñas. En el departamento Tulumba llegará el internet a la Plaza San Martín de San José de la Dormida, la Plaza Principal de Las Arrias y la Plaza Lucio V. Mansilla en Lucio V. Mansilla.
En el departamento Unión se conectarán las Plazas San Martín en Monte Maíz, San Marcos Sud y Ordóñez, la Plaza 9 de julio en Noethinger, la Plaza Argentina en Canals, la Plaza Nueva Esperanza en Ballesteros, la Plaza Centenario en Morrison y la Plaza Bernardino Rivadavia en Pascanas.
Será de 8 a 18 horas del lunes al viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Para quienes ya tengan su tarjeta SUBE y estén abarcados por el beneficio, se recomienda evitar traslados y activarlo al tomar el colectivo, con previo aviso al chofer antes de abonar el pasaje.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos.
Quienes tengan el nuevo plástico lo podrán activar desde la app o las validadoras, el Palacio 6 de Julio o boleterías de FAM, SíBus, Tamsau y Coniferal.
Estas condiciones se mantendrán desde este viernes hasta el próximo lunes.
Los ciudadanos pueden alertar sobre terrenos privados con acumulación de malezas y basura a través de la App Ciudadana o por WhatsApp al teléfono 351-6100517.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.