
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
"Cuidar la mesa de los argentinos; ése es nuestro compromiso", afirmó el Presidente Alberto Fernández, y destacó que "el precio de la carne vacuna se redujo por segundo mes consecutivo, -1,4% en agosto".
Economía07 de septiembre de 2021El presidente Alberto Fernández resaltó este lunes que los precios de la carne bajaron desde el momento en que el Gobierno aplicó cupos a la exportaciones del sector, al difundir un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que indicó que "el precio de la carne vacuna se redujo por segundo mes consecutivo". En una publicación en su cuenta personal en Twitter, el jefe de Estado sostuvo que "los precios de la carne bajaron desde el momento en que restringimos las exportaciones" y reiteró que "no es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo precio que deban pagar nuestros compatriotas". "Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso", agregó Fernández al compartir el trabajo de CEPA que postuló que en agosto hubo una baja del 1,4% intermensual en el precio de la carne vacuna.
De esta forma, sumó dos meses consecutivos de reducción en sus valores, teniendo en cuenta que en julio la merma había sido del 1%, siempre de acuerdo a estimaciones de ese centro de estudios. El CEPA precisó que en el análisis de las variaciones mensuales a lo largo de 2020 y en los primeros ocho meses de 2021 “se observaron incrementos significativos de la carne vacuna durante enero (+7,6%), marzo (+5,6%), abril (+9,2%), noviembre (+7,7%) y diciembre (+20,2%) de 2020, y también en 2021, con particular aumento en los meses de enero, marzo y junio de 2021 (6,3% 7,3% y 7,9% respectivamente)”.
Sin embargo, durante los meses de julio y agosto se frenó "la fuerte dinámica alcista, y los distintos cortes de carne vacuna mostraron en promedio una caída de 1% y 1,4% respectivamente”. "Es evidente que las medidas impulsadas tuvieron efecto sobre el precio de la carne en Hacienda y mostrador", sintetizó el trabajo del CEPA, encabezado por el economista Hernán Letcher. Además, el Observatorio de Precios del centro de estudios detalló que en términos interanuales la carne en el mostrador aumentó 78,4% y en el mercado de hacienda, 76,8%.
Adicionalmente, indicó que el precio de la carne oscila entre el 7% (GBA) y 13,3% (noreste) sobre el índice de precios al consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El martes pasado, los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura prorrogaron hasta el 31 de octubre próximo los cupos a las exportaciones de carne. Así lo hicieron a través de la Resolución Conjunta 7/2021, que amplió lo establecido por el artículo 2 del decreto 408/2021, por el cual se limitaron los embarques de carne vacuna hasta un 50% del promedio despachado el año pasado.
El Gobierno de restringió en un 50% las exportaciones, con el objetivo de frenar los aumentos contabilizados en el último año. Foto: Victoria Egurza.
Sobre el tema, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró días atrás que "las exportaciones de carne no están cerradas" y subrayó que "en julio último se exportó por US$ 194 millones, muy por encima del promedio histórico". En disidencia, tanto el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) como la Mesa de Enlace (integrada por Confederaciones Rurales Argentinas, la Sociedad Rural, Coninagro y la Federación Agraria) rechazaron la medida por entender que afecta tanto a "la producción" como a "la generación de divisas".
La Mesa de Enlace, incluso, fue un paso más allá y amenazó con "diferentes acciones" de protesta contra la decisión del Gobierno. Por su parte, hoy, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) aseguró que es una medida "que nunca ha servido y sólo conlleva efectos negativos a la producción, al empleo y las rentas públicas". En contraposición, el productor agropecuario y exdirector de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pedro Peretti, afirmó que las restricciones permitieron "estabilizar los precios", y consideró que los cuestionamientos de la Mesa de Enlace son "extemporáneos".
Fuente: Télam.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.