
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
La masiva caída de WhatsApp el lunes 4 de octubre, generó que millones de usuarios migraran a la competencia.
Tecno06 de octubre de 2021WhatsApp, Instagram y Facebook se han caído en múltiples ocasiones. Sin embargo, quizá ninguna será tan recordada como la del 4 octubre. No solo por lo prolongada que fue (6 horas), sino también por el fallo severo que se produjo en toda su red. Por supuesto, este tipo de situaciones son aprovechadas por la competencia, sobre todo en el sector de la mensajería. Y es que muchos encontraron en Telegram un salvavidas temporal.
Según Pavel Durov, CEO de Telegram, sumaron 70 millones de nuevos usuarios gracias a la caída de WhatsApp. La descomunal cifra deja en evidencia la urgencia que tenía tantas personas por recobrar la comunicación. Y es que más allá de usar WhatsApp para conversar con seres queridos, la plataforma también es usada —erróneamente— para la comunicación laboral; incluso en una época donde existen múltiples herramientas diseñadas específicamente para cumplir ese propósito.
Aunque dar la bienvenida a 70 millones de usuarios en cuestión de horas es un logro que muchas aplicaciones ven como un sueño lejano, la pregunta que queda en el aire es: ¿cuántos de ellos se mantendrán activos? Posiblemente, una buena parte solo se registró en el servicio mientras Facebook y sus servicios volvían a la vida. Sin duda, sería interesante conocer cuál fue el nivel de retención que tuvo Telegram con los recién llegados.
“Estoy orgulloso de cómo nuestro equipo manejó el crecimiento sin precedentes porque Telegram continuó funcionando sin problemas para la gran mayoría de nuestros usuarios. Dicho esto, algunos usuarios en América pudieron haber experimentado una velocidad más lenta de lo habitual, ya que millones de usuarios de estos continentes se apresuraron a registrarse en Telegram al mismo tiempo", mencionó Durov (vía TechCrunch).
Un punto curioso es que esta no es la primera vez que Telegram se apoya en las dificultades de WhatsApp para crecer. A principios del presente año, tras darse a conocer las nuevas condiciones de servicio de WhatsApp, 25 millones de personas se unieron a Telegram de la noche a la mañana. Eso sí, la fiebre duró muy poco, ya que WhatsApp dio marcha atrás para evitar un problema mayor y la mayoría terminó aceptando las nuevas normas.
Fuente: Hipertextual.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería.
El autómata creado en China tiene rasgos y expresiones faciales hiperrealistas.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así como también lo hicieron algunos de los opositores del Partido Colorado y del Partido Nacional.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.