
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Así lo muestra un estudio de la Escuela Idaes, de la Universidad de San Martín. Las familias con menores ingresos, las más afectadas
Economía13 de octubre de 2021La Argentina transita una crisis económica que se vio agravada por la pandemia de coronavirus. Esto puede verse reflejado en múltiples indicadores, de diferentes ámbitos, y uno de ellos es el nivel de endeudamiento de las familias. Un estudio reciente de la la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Idaes) de la Universidad Nacional de San Martín arrojó que el 40% de la población encuestada presenta una alta vulnerabilidad financiera.
"Esta situación afecta de manera particular a los hogares con niños, de bajos ingresos, cuyos jefes o jefas de hogar poseen empleos informales o no trabajan, son beneficiarios de asignaciones como la AUH y que habitan en las regiones más pobres del país", asegura el informe. Algo que agrava la situación es que, según los investigadores de Idaes, "la alta vulnerabilidad financiera tiene efectos sobre la disposición de los hogares a endeudarse en un ciclo donde se destina mayor cantidad de sus ingresos para pagar deudas y sacar nuevas deudas para pagar las anteriores, cuyo principal destino es financiar gastos básicos de alimentación y la salud".
Prueba de esto último es que los préstamos, en un gran porcentaje, son para pagar gastos cotidianos, mantenimiento del hogar o deudas previas. Alrededor del 70% de los hogares solicitaron préstamos para pagar alimentos y medicamentos. Un 50% de los hogares destinaron el dinero prestado a pagar impuestos, servicios y expensas y 32% lo hizo para pagar el alquiler. Y un 50% de los hogares indicaron que destinan el pedido de dinero para pagar las deudas de fiado y otros prestamos, mientras el 45% lo hace para pagar las deudas de las tarjeta de crédito.
Por otra parte, el estudio destaca que la fragilidad en materia de deudas tiene también un componente de género. "La alta vulnerabilidad financiera es mayor en mujeres que en varones, en hogares con presencia de menores y disminuye 20 puntos entre el nivel educativo más bajo y el más alto", destaca el informe. La muestra elaborada por Ideaes contó con encuestas a 5100 hogares estratificado Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, interior de Buenos Aires, NEA, NOA, Patagonia, Centro y Cuyo.
Otros puntos salientes del trabajo
Los investigadores puntualizaron que en el contexto de pandemia el pedido de préstamos a familiares y conocidos fue el más recurrente y aún más en hogares de bajos ingresos con menores a cargo. Además, las encuestas arrojaron que la solicitud de préstamos en bancos alcanza a casi el 45% del total de la muestra y crece en hogares de bajos ingresos y, en especial, con mujeres jefas de hogar y niños a cargo.
La compra a través del fiado representa el 35% del total de la muestra y crece en hogares de bajos ingresos, con niños a cargo y jefatura femenina. El uso de tarjetas de crédito (30% total de la muestra) crece en los hogares con mayores niveles de ingresos y con presencia de menores. La solicitud de créditos en financieras ronda el 25% del total de la muestra, crece en hogares con bajos ingresos, presencia de menores y en mayor medida con jefatura masculina que femenina.
El pedido a prestamistas (alrededor del 20% total de la muestra) es mayor en hogares con bajos ingresos con menores a cargo y en los que tienen jefatura masculina frente a los de jefatura femenina. No obstante, las mujeres jefas de hogar con menores a su cargo suelen acudir más a este tipo de préstamos que sus pares sin menores a cargo. Los préstamos de empleadores (18% total muestra) son mayor en los hogares con presencia de menores, tanto para los de jefatura masculina como femenina. Los préstamos ANSeS (16%) son más demandados por hogares con bajos ingresos, con menores a cargo y en mayor medida con jefatura femenina.
En cambio, los créditos a monotributistas (12% total de muestra) -lanzados especialmente durante la pandemia- fueron más solicitados por mujeres jefas de hogar con menores a cargo e ingresos altos y en segunda medida por sus pares varones. El decano de Idaes, Ariel Wilkis, explicó en diálogo con la radio Urbana Play algunas conclusiones que elaboró a partir del estudio. En primer lugar, detalló que en toda la estructura social la primera fuente de financiamiento han sido las familias. Por otra parte, añadió: "El sistema bancario y financiero ha sido muy conservador en toda la crisis. Solo ha dado crédito a aquellos con trabajo formal e ingresos regulares".
Además, Wilkis explicó que el Estado ha sido muy importante financiando a los hogares, tanto con los Créditos a Tasa Cero, como también el permitir la postergación en el pago de impuestos y servicios. Por último, el investigador consignó que en este tiempo crecieron los prestamistas en los barrios y también créditos de fintech.
Fuente: El Cronista.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.