
El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.
De tener la mejor comida de América del Sur y también la mejor Street-Food a tener el peor plato de la región.
Mundo14 de octubre de 2021
El foro de Taste Atlas publicó un nuevo ranking titulado "South American Food Ranked" (El Ranking de la Comida de América del Sur) en el cual se describen muchos platos típicos de la región y se los califica de mejor a peor.
Taste atlas: el foro de expertos gastronómicos
La gastronomía es una de las mejores formas de conocer la cultura local: está fue la idea que siguió la periodista croata Matija Babic cuando se propuso crear el foro de Taste Atlas, el atlas de comida de todo el mundo que proporciona información relevante sobre qué comer en cada rincón del planeta y arma rankings de los mejores platos.
Presencia argentina entre lo mejor del mundo según taste atlas
En muchas ocasiones, la gastronomía argentina ha formado parte de las joyas de los listados del foro. Por ejemplo, el Asado Argentino quedó en el primer puesto del listado "10 Best Rated South American Foods and Beverages" (Las 10 mejores comidas y bebidas de América del Sur). También, las Empanadas Tucumanas ocuparon el primer lugar en el ranking "10 Best Rated South American Street Food" (Las 10 mejores comidas al paso de América del Sur).
Por su parte, el choripán, o "chori", fue un poco más allá y quedó en el cuarto puesto del ranking de los mejores sándwiches del mundo. El foro describió al chori como "la comida callejera argentina definitiva". El icono argentino se ubicó dentro de la categoría "Great" (genial) con 4.4 estrellas. Detrás, en el mismo segmento, se ubicaron el Reuben de los Estados Unidos (4.2 estrellas) y el Croque Monsieur francés (4.1 estrellas).
También, en el ranking de las comidas más populares de América del Sur, la Argentina se quedó con 14 puestos del listado:
Del mejor al peor: la peor comida del mundo es argentina
La gloria de la gastronomía local también encontró golpes bajos. Un plato típico argentino fue considerado entre los peores del mundo: el Tomate Relleno. Las 48.606 personas que forman parte de Taste Atlas calificaron este plato veraniego con apenas 2.7 estrellas.
A los tomates rellenos los acompañan dos platos colombianos: la hormiga culona, una preparación exótica que se hace con la parte inferior de las hormigas; y la changua, un caldo hecho con huevo, leche de vaca, calado, agua, semillas de cilantro y papa.
Fuente: Cronista.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Cuáles son las 10 marcas más valiosas de ropa en el mundo.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

Se trata de distritos donde la diferencia electoral entre el primer y el segundo es de 1 punto o menos.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.