
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
De tener la mejor comida de América del Sur y también la mejor Street-Food a tener el peor plato de la región.
Mundo14 de octubre de 2021El foro de Taste Atlas publicó un nuevo ranking titulado "South American Food Ranked" (El Ranking de la Comida de América del Sur) en el cual se describen muchos platos típicos de la región y se los califica de mejor a peor.
Taste atlas: el foro de expertos gastronómicos
La gastronomía es una de las mejores formas de conocer la cultura local: está fue la idea que siguió la periodista croata Matija Babic cuando se propuso crear el foro de Taste Atlas, el atlas de comida de todo el mundo que proporciona información relevante sobre qué comer en cada rincón del planeta y arma rankings de los mejores platos.
Presencia argentina entre lo mejor del mundo según taste atlas
En muchas ocasiones, la gastronomía argentina ha formado parte de las joyas de los listados del foro. Por ejemplo, el Asado Argentino quedó en el primer puesto del listado "10 Best Rated South American Foods and Beverages" (Las 10 mejores comidas y bebidas de América del Sur). También, las Empanadas Tucumanas ocuparon el primer lugar en el ranking "10 Best Rated South American Street Food" (Las 10 mejores comidas al paso de América del Sur).
Por su parte, el choripán, o "chori", fue un poco más allá y quedó en el cuarto puesto del ranking de los mejores sándwiches del mundo. El foro describió al chori como "la comida callejera argentina definitiva". El icono argentino se ubicó dentro de la categoría "Great" (genial) con 4.4 estrellas. Detrás, en el mismo segmento, se ubicaron el Reuben de los Estados Unidos (4.2 estrellas) y el Croque Monsieur francés (4.1 estrellas).
También, en el ranking de las comidas más populares de América del Sur, la Argentina se quedó con 14 puestos del listado:
Del mejor al peor: la peor comida del mundo es argentina
La gloria de la gastronomía local también encontró golpes bajos. Un plato típico argentino fue considerado entre los peores del mundo: el Tomate Relleno. Las 48.606 personas que forman parte de Taste Atlas calificaron este plato veraniego con apenas 2.7 estrellas.
A los tomates rellenos los acompañan dos platos colombianos: la hormiga culona, una preparación exótica que se hace con la parte inferior de las hormigas; y la changua, un caldo hecho con huevo, leche de vaca, calado, agua, semillas de cilantro y papa.
Fuente: Cronista.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.