
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Ya hay 13 hospitalizaciones y una muerte, lo que alertó a las autoridades sanitarias locales.
Mundo19 de octubre de 2021Una rara enfermedad afecta a la ciudad de Nueva York y la orina de rata fue señalada por las autoridades locales como la causa detrás del brote. A la fecha, se ha reportado una muerte y al menos 15 casos de la enfermedad de Weil, o leptospirosis, en la Gran Manzana.
Entre 2006 y 2020, solo se detectaron 57 casos de la enfermedad en Nueva York. Los 15 contagios registrados en lo que va de 2021 representan más del 25 por ciento del total durante la década y media anterior.
La afección se transmite de animales a humanos y es probable que las personas contraigan el virus a través del contacto con la orina de ratas infectadas. No se sabe exactamente por qué está ocurriendo el brote este año, aunque algunos expertos aseveran que el aumento de las temperaturas y otros factores relacionados con el clima podrían estar influyendo.
La enfermedad de Weil, del tipo bacteriana, se transmite a través de la orina de animales infectados. Una persona puede infectarse cuando entra en contacto con el líquido urinario del animal afectado a través de los alimentos o el agua.
Se sabe que los animales que pueden transmitir la enfermedad a los humanos incluyen vacas, cerdos, caballos, perros y roedores, como las ratas, según precisaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
En relación a los síntomas, pueden aparecer abruptamente de dos días a cuatro semanas después de que una persona se expone a la bacteria y, a menudo, incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolor abdominal y diarrea, entre otros. Algunas personas infectadas incluso reportan padecer ictericia, una afección en la que la piel y los ojos de una persona se vuelven amarillos.
Qué es la leptospirosis
Se trata de una infección bacteriana apodada ‘enfermedad de Weil’ por el científico alemán que descubrió a finales del siglo XVII.
Los seres humanos pueden infectarse con la enfermedad después de entrar en contacto con la orina de animales como vacas, cerdos, caballos, perros y ratas. La enfermedad puede ocurrir en dos fases, con la primera ola relativamente menor que presenta síntomas similares a los de la gripe e ictericia, entre otros. La segunda fase es más grave y puede provocar insuficiencia renal o hepática, o la muerte.
Se reportan alrededor de 100 a 200 casos en los EEUU. Cada año, aunque la mayoría se encuentra en Puerto Rico, no en el continente. Los síntomas desaparecerán, pero en los casos más graves volverán por una segunda fase, más grave.
Un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud en 2015 estimó que hay más de un millón de casos de la enfermedad en todo el mundo y 58.900 muertes por año.
Sin embargo, es poco común en los EEUU, con solo 100 a 200 reportados cada año, la mayoría ocurre en Puerto Rico.
Una de las ratas en las calles de Nueva York
El Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York emitió una advertencia el 22 de septiembre último sobre el repentino aumento de la enfermedad.
La advertencia señala que la enfermedad ha sido detectada en cuatro de los cinco condados de Nueva York, en donde solo Staten Island ha esquivado la leptospirosis hasta ahora, y 13 de los 14 casos reportados en ese momento resultaron en hospitalización.
Los funcionarios de salud identificaron un caso de una persona que contrajo la enfermedad durante el viaje. Los demás, sin embargo, estaban vinculados a graves infestaciones de ratas en la ciudad. Tres de los casos ocurrieron entre personas sin hogar.
Según datos locales, hay alrededor de 2 millones de ratas marrones que viven en Nueva York. Eso es aproximadamente una cuarta parte de la población humana de la ciudad. Las autoridades gubernamentales recibieron más de 20.000 quejas de infestaciones de ratas desde enero de 2021, un aumento del 20 por ciento desde el año pasado.
Los funcionarios de salud están trabajando para eliminar las infestaciones de ratas en la ciudad para evitar que la enfermedad se propague aún más. No se puede determinar por qué exactamente está ocurriendo un brote de leptospirosis ahora, pero pueden estar en juego factores ambientales. La bacteria que causa el virus prospera en temperaturas más cálidas que se están volviendo más comunes en la ciudad.
“Las bacterias pueden persistir en ambientes cálidos y húmedos. Los cambios en las condiciones climáticas que permiten que las bacterias persistan (condiciones climáticas más cálidas y húmedas) podrían contribuir a un aumento de los casos humanos”', advirtieron desde el departamento de salud.
En la Argentina
La incidencia de casos confirmados de leptospirosis en 2014 fue de 0,32/100 000 habitantes, mayormente detectados en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. Los serogrupos circulantes más prevalentes fueron Icterohaemorrhagiae, Sejroe y Canicola.
Alrededor de 10 millones de personas en el mundo, así como un gran número de animales de compañía, resultan contagiados anualmente por la leptospirosis, una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir de animales a seres humanos a través del contacto con orina o sangre de ratas, perros o ganado infectado y que, hoy por hoy, se encuentra dentro de las 5 con mayor potencial epidémico por su amplia distribución en el mundo y su relación entre especies.
Ante ello, la vacunación es una defensa esencial para proteger a los animales de compañía y evitar el contagio, así como la propagación de la enfermedad.
Fuente: infobae.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.